Noticias

ALAS y AMESP colaboran para fortalecer la industria de seguridad electrónica

El convenio busca el desarrollo e impulso tecnológico, capacitación de los recursos humanos y mejoramiento de estándares de seguridad electrónica.

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) y la Asociación Latinoamericana de Seguridad International (ALAS), firmaron un convenio de cooperación que incluye el desarrollo de normas y regulaciones en materia de seguridad electrónica.

El convenio establece relaciones formales de cooperación recíproca en lo que se refiere a la investigación y desarrollo, servicios tecnológicos, capacitación en recursos humanos, estándares, responsabilidad social empresarial; intercambio de oferta académica, bolsa de trabajo, instructores, promociones de eventos y proyectos, impulso a las actividades de interés común para ambas instituciones.

De acuerdo con Salvador López Contreras, Presidente de la AMESP, la seguridad privada en México es un sector relevante en el país y que ocupa a todas las industrias, sobre todo porque cada día el incremento delincuencial se observa en diversas partes del país.

“La seguridad privada en México es un bien que cuenta con una demanda continua y creciente de sus servicios y productos en la totalidad de los organismos gubernamentales para la vigilancia de edificios, infraestructuras, tareas de seguridad pública e incluso protección de ciudades completas”, subrayó Salvador López.

Agregó que la seguridad privada en México es un bien que cuenta con una demanda continua y creciente de sus servicios y productos en la totalidad de los organismos gubernamentales para la vigilancia de edificios, infraestructuras, tareas de seguridad pública e incluso protección de ciudades completas.

Ricardo Pulido, presidente de Alas International, explicó que la misión la Alas es ser un catalizador para el crecimiento dentro de la industria de la seguridad internacional a través de la información técnica, la formación académica y de mercado para la profesionalización de la seguridad, dijo que este convenio será clave en el desarrollo e impulso tecnológico, capacitación de los recursos humanos y mejoramiento de estándares.

Destacó que el desarrollo y crecimiento de este sector derivado del aumento en la demanda de los servicios que brinda día con día para coadyuvar con el desarrollo nacional y la tranquilidad de las empresas, organismos y familias mexicanas.

Es importante señalar que es prioridad de AMESP sentar bases sólidas a nivel técnico y de conocimientos para las organizaciones en México que pretendan recomendar, instalar u operar dispositivos o sistemas de seguridad electrónica. Por lo que la importancia de este acuerdo busca establecer un compromiso para apoyar y consolidar a 53 de las 123 empresas afiliadas a la AMESP dedicadas a la seguridad electrónica, un liderazgo nacional que permita resaltar del universo de empresas, que lamentablemente son muchas, trabajan sin las observaciones de estándares o mejores prácticas.

Enlace original: https://boletin.com.mx/videovigilancia-y-seguridad-ti/alas-y-amesp-colaboran-para-fortalecer-la-industria-de-seguridad-electronica/