Noticias

Avaya impulsa al canal a transformar la experiencia de nuevos clientes

Avaya anunció ajustes a su Programa Avaya EDGE con incentivos estratégicos para nuevos clientes y acelerar su transición a esquemas de nube.

Avaya dio a conocer ajustes estratégicos de su programa para el canal de distribución, Programa Avaya EDGE, para el 2022, cambios relevantes que incentivarán a los socios a captar nuevos clientes para las soluciones de la compañía, así como acelerar la transición de las empresas hacia los esquemas de subscripción.

De acuerdo con Santiago Aguirre, Director Senior para el Canal de Distribución de Avaya Latinoamérica, el mensaje principal para los socios es que la compañía pone especial atención en incentivar que los canales atraigan y capturen nuevos clientes y llevar a los actuales a una transición tecnológica de nube bajo los esquemas de subscripción.

“A través de los nuevos esquemas comerciales As a service y por subscripción, los incentivos son calculados por el valor total del contrato con los clientes, pero también estaremos destacando el trabajo de los vendedores con apoyos económicos”, subrayó el directivo.

Cambios y prioridades del Programa Avaya EDGE

  • Durante el 2022 los socios de Avaya recibirán mayores beneficios cuando ayuden a sus clientes a adoptar una modalidad recurrente.
  • Programa de Incentivos sencillo y alineado a los mejores niveles en su clase.
  • Adición de nuevas rutas de mercados y la expansión en países como México y Brasil a través de compañías como Mercado Libre, Linio o Amazon, entre otras, que aseguran precios standard fijos globales e incluyen dispositivos abiertos para ser utilizados por usuarios finales, extendiendo el beneficio para nuestros partners, como el aumento de posicionamiento de marca.
  • Estandarización de precios
  • Nuevas certificaciones
  • Avaya continua en la búsqueda de canales que trabajen bajo modalidades recurrentes y se acomoden a las características de su programa.

“Con estos ajustes buscamos que el canal se comprometa en salir al mercado a captar nuevos clientes y que, con los actuales, expandan su oferta hacia otras tecnologías para transformar la experiencia de las empresas y los usuarios finales”, aseguró Santiago Aguirre.

Crecimiento importante en Latinoamérica

El directivo señaló que parte de los objetivos en la región están en fortalecer la cobertura y llegar a las regiones en donde aún existe una brecha, para lo que se espera la incorporación de nuevos distribuidores y socios de negocio en 2022 y acercar más las soluciones de Avaya a los clientes finales.

Recalcó que en Latinoamérica hay muchas empresas que buscan a Avaya por el reconocimiento de sus soluciones y también porque la oferta de la marca hace mucho sentido en sus estrategias de crecimiento en nube.

“La expectativa de este 2022 es muy grande para Latinoamérica en todos los modelos de negocio y esperamos un crecimiento balanceado en nube y subscripción. Estimamos como mínimo un crecimiento de doble dígito en la región. Además, en promedio, Avaya estará añadiendo entre 100 y 120 canales”, finalizó Santiago Aguirre, Director Senior para el Canal de Distribución de Avaya.

Habilitando la Experiencia Total a través de plataformas composables

Gaston Tanoira, Líder de Tecnología de Avaya América Latina, puntualizó la innovación que Avaya está brindando, junto con las nuevas oportunidades para sus socios de negocio, son inmensas ya que con una arquitectura composable pueden, de una forma mucho más sencilla, crear sus propias mejoras a las soluciones base de la compañía y generar negocios de valor agregado, que es lo que hoy se necesita hacer en el mundo Cloud.

El hecho de que la plataforma de Avaya se base en una arquitectura de APIs abiertas, que cualquiera puede aprovechar para mejorar fácil y rápidamente las características nativas de las ofertas de Avaya, representa un cambio radical para las empresas que tienen equipos de desarrollo internos, ya que les permite personalizar rápidamente las soluciones acordes a sus necesidades sin depender completamente del proveedor.

“En un mundo en la Nube donde los clientes suelen interactuar directamente con los proveedores, la clave para el crecimiento continuo de muchos de nuestros socios estará basado en la capacidad de transformarse y maximizar el uso de nuestra plataforma composable. Gracias a ella, los canales pueden crear Apps enfocadas en verticales o nichos específicos y buscar agregar mayor valor en un mundo Cloud. Avaya está creando una plataforma única, pionera en el mercado que permite a nuestros socios de negocios potenciarla y enriquecerla acorde a sus prioridades de negocio y a las necesidades de sus clientes”, finalizó Gaston Tanoira.

Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/avaya-impulsa-al-canal-a-transformar-la-experiencia-de-nuevos-clientes/