Nuevos servicios administrados, descentralización de impresión y dispersión de equipos son algunas de las oportunidades para los canales.
Ante el nuevo panorama de productividad que impera en México, el mercado de impresión es un segmento que se encuentra innovando en los procesos de negocio. Fabricantes y firmas consultoras han realizado estudios el papel que desempeñará la impresión en el nuevo entorno de trabajo.
Karla Ortiz, Gerente de Mercadotecnia para Soluciones de Oficina de Canon Mexicana, explica que varios análisis concuerdan en que, luego de las complicaciones por la pandemia, 25% de las personas mantendrá su productividad desde casa y los demás estarán bajo un esquema híbrido entre la oficina y los hogares.
“La industria se dirige hacia herramientas sin contacto y que entreguen la misma experiencia en cualquier entorno laboral. Lo anterior, no sólo es para los dispositivos de impresión, sino para otras herramientas que también siguen la tendencia de evitar el contagio y la propagación de enfermedades”, subrayó Karla Ortiz.
Agregó que el entorno de trabajo híbrido plantea nuevas necesidades hacia la descentralización de los equipos de impresión e instalando herramientas dedicadas en corporativos y también en casa con la misma interface, experiencia, niveles de seguridad y confiabilidad. Es un reto importante para los fabricantes proveer este tipo de soluciones.
Sobre la estrategia de las empresas de proveer a sus trabajadores y colaboradores de herramientas de impresión dedicada, Karla Ortiz explica que no es una tendencia generalizada y que son iniciativas aisladas, sobre todo para puestos muy específicos que requieren imprimir documentos para su productividad.
“Ahora no lo observamos como una tendencia que soliciten los clientes o las empresas. Pero las empresas van a buscar como llevar estas soluciones a los hogares de los empleados, y los fabricantes debemos diseñar maneras atractivas y convenientes de suministrar soluciones seguras de impresión que se integren a la infraestructura de las empresas de una manera segura y ágil”, subrayó.
Explicó que impresoras y multifuncionales que se conectan a las redes y la nube están generando ahorros importantes a los clientes, lo cual es la base los servicios administrados de impresión y de documentos con lo que Canon apoya a las empresas en su migración a la nube.
“Podemos aportar mucho valor y estamos modificando nuestra oferta para enfocarla en la tendencia de Device as a Service. Un paquete completo de herramientas de impresión a los hogares o a las oficinas, en donde se incluya la computadora, impresora y todo lo que puedan necesitar para trabajar desde su casa como si estuviera en la oficina. Creo que es un reto importante para fabricantes, proveedores de servicios administrados, transformar la oferta para estas nuevas necesidades del mercado”, dijo.
Nuevos negocios de impresión
Karla Ortiz detalló que Canon Mexicana recientemente puso en marcha en el mercado mexicano el servicio SIM (Subscripción de Impresión Mensual) accesible desde la tienda en línea de la compañía. Se trata de que, además de comprar los productos diseñados para foto, video, y de uso doméstico, es el primer servicio de oficina enfocado para PyMEs, emprendedores o personas con una actividad de impresión de 1000 páginas mensuales.
“Los clientes puede entrar a la tienda Canon y comprar este servicio. Los requerimientos son contar un equipo para esas necesidades y contratar una subscripción de Impresión Mensual, todo a través de la página. Es algo nuevo y que no se comercializaba antes para este mercado”, finalizó la Gerente de Mercadotecnia para Soluciones de Oficina de Canon Mexicana.
A los canales
La invitación es que se acerquen a Canon Mexicana ante cualquier oportunidad de negocio, o si requieren alguna asesoría sobre servicios administrados o digitalización de procesos. También, que se acerquen a nuestro programa de canales para crecer en los negocios.
Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/impresion/crece-la-oportunidad-de-negocio-en-el-mercado-de-impresion-canon/