Noticias

Desabasto afecta transformación del país y negocios del canal: Select

Select revela que el presupuesto de 10,406 mdp del Gobierno para adquisición o arrendamiento de tecnología está en riesgo por el desabasto de hardware.

La consultora Select señala que los 32,334 millones de pesos (mdp) del presupuesto del Gobierno Federal asignado a temas de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) 10.406 mdp estarán en riesgo de no ejercerse por los desafíos asociados al desabasto de componentes a nivel global.

De acuerdo con el estudio los 10,406 mdp representan el 25% de las ventas anuales de los proveedores TIC, por lo que se verían en riesgo las partidas de Arrendamiento de Equipo (4,703 mdp), Bienes Informáticos (1,784 mdp), Equipo de Telecomunicaciones (1,744 mdp), Mantenimiento de Equipo (1,629 mdp), así como Arrendamiento de Equipo de Telecomunicaciones (273 mdp) y Refacciones (273 mdp).

Alejandro Vargas, Analista de Select, explicó que el presupuesto destinado a arrendamiento o adquisición de equipo (10,406 mdp) representa el 32% del presupuesto TIC federal y de acuerdo con los negocios encuestados sobre la afectación del desabasto, el panorama es inédito y es importante subrayar que el Gobierno Federal puede verse afectado por lo rígido que son sus procesos de adquisición y licitación.

Por otro lado, Arely Reyes, Analista de Select, la problemática afecta a todos los jugadores de la Industria TIC pues ante los tiempos de entrega no cumplidos en los proyectos incidirá en sanciones económicas para los proveedores, pero también en el desarrollo tecnológico y proyectos de las dependencias como Comisión Federal de Electricidad (EFE), Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), entre otros.

“Las encuestas a los proveedores TIC señalan que, a mayor especialización de los componentes, los lapsos de entrega son mayores. Por ejemplo, Cómputo Personal es de 8 semanas, Cooling de precisión es 20 semanas, Centros de datos es de 24 semanas, mientras que Redes es entre 33 y 41 semanas”, dijo Arely Reyes.

Ricardo Zermeño, Director General de Select, subrayó que, con este panorama de riesgo, es importante que Gobierno e Industria evalúen el impacto del desabasto de manera continua; reconocer los tiempos de entrega de los diferentes bienes informáticos; adecuar los contratos marco y las licitaciones respectivas a los tiempos de entrega vigentes; y flexibilizar los periodos para ejercicio del presupuesto en las partidas más afectadas.

“Los recursos de tecnología son importantes, pero sobre todo requeridos para seguir avanzando en las estrategias de Gobierno Digital. Con los cambios que se han ejecutado por el Gobierno, a algunos proveedores TIC han diversificado sus negocios y moviéndose a sectores con más oportunidades de rentabilidad como lo es la nube híbrida”, finalizó Ricardo Zermeño.

Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/tendencias/desabasto-afecta-transformacion-del-pais-y-negocios-del-canal-select/