La Cámara Nacional de la Industria de Software (CANISOFT) renovó su mesa directiva y estará liderada por Arístides Palma Barrera.
La Cámara Nacional de la Industria de Software (CANISOFT) se reunió en Los Mochis, Sinaloa para la toma de protesta de la nueva mesa directiva CANISOFT 2022-2023, en donde el presidente electo Arístides Palma Barrera, explicó que el futuro de esta industria es cada día más prometedor y un diferenciador tecnológico para México.
El directivo subrayó que trabajará en equipo para dar continuidad a los esfuerzos del presidente saliente Román Rosales, amentando y mejorando los beneficios, el número de socios, los acuerdos con proveedores, capacitación, comunicación con los asociados, nuevos negocios, reclutamiento y proteger contra malos usos del software.
“Las tendencias tecnológicas afectan a todas las empresas que buscan herramientas para habilitar cómputo remoto, ciberseguridad, arquitecturas de nube, inteligencia artificial, entre otras y el desarrollo de software es clave. México nos necesita y en equipo pondremos nuestra entereza, talentos y principios, para contribuir al país”, subrayó Arístides Palma.
Por otro lado, Román Rosales detalló las actividades realizadas durante su administración destacando que las empresas socias de CANISOFT generan 1,900 empleos directos y 22 mil de manera indirecta, atienden a 1,739 clientes finales y facturan 1,060 millones de pesos mensuales.
Rosales detalló que, en estos 2 años, se llevaron a cabo 92 reuniones ordinarias, la mayoría en modo virtual, y 2 juntas presenciales. Se implementó el CRM de CANISOFT para estar en contacto directo con los asociados y se puso en marcha un sistema de captación de prospectos para futuros socios. Se impulsó la difusión de contenidos especializados a través de newsletter para la captación de leads y de distribuidores.
También indicó que se consolidó la negociación con CT Internacional para que los productos y servicios de CANISOFT se promueven a través de toda la infraestructura de negocios del mayorista con sus 52 sucursales y más 32 mil canales de distribución en todo el territorio nacional.
“Se generó la primera lista de precios de CANISOFT para mayoristas con un catálogo inicial de 54 soluciones, el catálogo de software más importante de México. También se entrega el portal de denuncias CANISOFT, en donde los usuarios víctimas de fraude, en materia de piratería de software, pueden exponer sus casos para crear una base de datos de infractores que ayuden a otros a evitar caer en manos de delincuentes”, indicó Román Rosales.
Por otro lado, mencionó que se creó el concepto Ley CANISOFT, en donde la asociación plasma propuestas de mejora de ley a la Ley Federal de Derechos de Autor y al Código de Procedimientos Penales con la intención de proteger, de mejor manera, los derechos de autor de los desarrolladores de software. Una iniciativa que está en la fase de presupuesto para darle forma legal y presentarla al senado de la República Mexicana.
Durante el evento estuvieron presentes Jaime Juárez, presidente fundador de la CANISOFT, Julián Gaxiola Montoya, tesorero, y titular de la Secretaría de Economía de Los Mochis, Bernardo Cárdenas Soto.
Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/el-futuro-de-la-industria-de-software-es-muy-prometedor-canisoft/