Álvaro Camarena, VP de Canales de Dell Technologies para Latinoamérica, asegura que las nuevas tecnologías representan mejores oportunidades para el canal.
Álvaro Camarena, VP de Canales de Dell Technologies para Latinoamérica, aseguró que el escenario actual de postpandemia motiva a las organizaciones a buscar herramientas tecnológicas que les permita mantener su operación y continuar vigentes en los diferentes mercados, y ser un canal en esta industria TI es una figura que les permite acceder a soluciones adecuadas para cada necesidad de los negocios.
Los diferentes canales, desde mayoristas, distribuidores, resellers, desarrolladores, consultores, entre otros, tienen un rol importante en el ecosistema de negocios de TI: ayudar en el crecimiento, posicionamiento y transformación de las empresas atendiendo las tendencias de Internet de las Cosas (IoT), Cómputo en la Nube, Cómputo en el Borde, 5G, Gestión de Datos, Inteligencia Artificial (IA), entre otras corrientes.
En entrevista, Álvaro Camarena explicó que en el escenario actual es un tiempo fascinante en la Industria TI con tantas tecnologías relevantes transformando los negocios y en donde los clientes necesitan a un partner experto.
“La industria TI ha tenido un comportamiento relevante como un catalizador del desarrollo en todas las organizaciones y en este sentido en Dell Technologies hicimos justes relevantes en nuestro Programa de Canales para que los partners accedan a nuevos y mejores negocios en las diferentes tendencias tecnológicas”, subrayó Álvaro Camarena.
Subrayó que la región de Latinoamérica ha representado un importante crecimiento para Dell Technologies en donde más de 60% de las ventas recaen en los canales y éxito de sus negocios recae en el servicio agregado que entregan en los negocios.
Entre los movimientos estratégicos del Programa de Canales de Dell Technologies destacan la implementación de un mismo track de desarrollo para todos los partners y mayores incentivos en soluciones de rango medio, tanto en infraestructura como servicios, que hacen sentido en las áreas de más oportunidad de negocio en la región como almacenamiento, seguridad, ciberseguridad y gestión de los datos.
Álvaro Camarena explicó que estamos en la era de los datos, de la nube híbrida, de una infraestructura que habilite el trabajo y la productividad desde cualquier lugar. Y los canales deben dar prioridad a que los clientes estarán consumiendo más tecnología bajo nuevos esquemas comerciales como As A Service y deben estar preparados para atender las necesidades de la región.
“Con este panorama, los canales deben transformarse y adoptar nuevas soluciones para digitalizar sus procesos con virtualización y nube híbrida. No deben de dejar de capacitarse, conocer las tendencias que llegan al mercado como gestión de datos, ciberseguridad o almacenamiento y que los clientes estarán buscando como integrarlas en su transformación digital. Además de fortalecer con innovación el valor agregado de sus servicios para diferenciarse del ecosistema de canales. Si los canales son digitales, están impulsados por los datos y operan en un ambiente multinube, las oportunidades de negocio se potencializan”, finalizó Álvaro Camarena.
Formas de participación de los canales con Dell Technologies
- Reventa de servicios. Los socios al vender un producto pueden acompañarlo con servicios extendidos de soporte.
- Co-delivery. En este esquema, los canales son expertos en servicios que los diferencian y Dell Technologies en otros para complementar una solución adecuada a las necesidades de los clientes.
- Partner especializado. Son socios que obtienen diferentes niveles de certificación para entregar soluciones completas de infraestructura y servicios.
Independientemente del tipo de partner en el ecosistema de canales, existen formas de establecer un partnership con Dell Technologies.
Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/infraestructura/es-el-mejor-momento-para-ser-un-canal-en-la-industria-ti-dell-technologies/