Noticias

Explosión de datos representa dificultades para empresas mexicanas

Dell Technologies revela estudio que detecta una serie de paradojas de datos,  los cual representan serias dificultades para las empresas, relacionadas con la explosión de los datos,

En el marco del magno evento Dell Technologies Forum, la compañía reveló que el acelerado comportamiento digital de las organizaciones, motivados por los requerimientos de los clientes y colaboradores, permite a las compañías generar una acelerada explosión de datos. Sin embargo, lejos de convertirse en una ventaja competitiva, los datos representan una carga para las empresas por los retos tecnológicos de procesarlos, almacenarlos y analizarlos.

Lo anterior se desprende de los hallazgos de un estudio solicitado por Dell Technologies a la consultora Forrester Consulting el cual se enfocó en analizar cómo las empresas están utilizando y analizando los datos.

Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México, resaltó en conferencia de prensa que el documento indica que los datos se han convertido en una carga para las empresas debido a la falta de habilidades centradas en los datos, los silos de datos, los procesos manuales, los silos comerciales y las debilidades de seguridad y privacidad de los datos.

El estudio “Data Paradox” arroja tres paradojas: las empresas aseguran que están impulsados por los datos, pero pocos tratan los datos como capital; las empresas constantemente requieren más datos, pero tienen más datos de los que pueden administrar; por último, muchas empresas creen en los beneficios de un modelo aaS, pero pocos han hecho la transición a él.

“Es una realidad que las empresas tienen dificultades para gestionar los datos, pero observamos que están tomando diferentes acciones para crear un futuro mejor. Estrategias enfocadas en la creación de una cultura empresarial de datos, inversiones en infraestructura ágil desde el borde hasta el centro de datos con soluciones de analítica para extraer información de valor para la toma de decisiones”, subrayó Juan Francisco Aguilar.

El documento señala que, ante las paradojas de datos, 81% de las empresas están enfocadas en incentivar a sus empleados para innovar con datos y procesos analíticos, también 68% tienen un plan para monetizar sus datos para lograr el éxito.

“Es importante resaltar que 72% de las empresas tiene la intención de implementar el aprendizaje automático para automatizar la forma en que detectan datos de anomalías, 58% desea pasar a un modelo as-a-Service y el 54% planea profundizar en la plataforma de desempeño para reestructurar cómo procesa y usa los datos en los próximos 1 a 3 años”, aseguró el directivo.

Cómo hacer frente a las paradojas de datos

  1. Modernizar su infraestructura de TI para que encuentre los datos donde residen, en el Edge. Esto incluye acercar la infraestructura y las aplicaciones comerciales a donde los datos deben capturarse, analizarse y utilizarse para tomar decisiones, al tiempo que se evita el aumento desmedido de datos al mantener un modelo operativo uniforme en varias nubes.
  2. Optimizar las proyecciones de datos para que los datos puedan fluir de manera libre y segura al tiempo que aumentan con Inteligencia Artificial y el aprendizaje automático.
  3. Desarrollar software para ofrecer las experiencias personalizadas e integradas que los clientes desean.

Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/tendencias/explosion-de-datos-representa-dificultades-para-empresas-mexicanas/