Noticias

Google for Education y el canal transforman la educación en México

En escenarios presencial o virtual, Google for Education es una plataforma que se ajusta a las necesidades educativas de manera ágil, escalable y flexible.

La incorporación de hardware y software en el proceso enseñanza-aprendizaje permite establecer una plataforma con habilidades relevantes tanto para los docentes como los estudiantes, pero también para agilizar la administración de las áreas de TI, áreas en las que Google for Education está marcando tendencia en México y para fortalecer su posicionamiento se está apoyando del ecosistema de canales para transformar el sector educativo del país.

De acuerdo con Alejandro Almazan Zimerman, Líder de Google for Education para Hispanoamérica, la plataforma educativa de Google comenzó en 2003 y luego de varias iteraciones hoy la oferta está basada en tres grandes componentes: Hardware, Software y Capacitación.

Desde la perspectiva de hardware están las Chromebooks. Equipos de cómputo diseñados y enfocados para las necesidades del usuario final educativo con la premisa de que no requiere de grandes capacidades de cómputo, sino la tecnología adecuada para habilitar una acceso ágil y seguro a una plataforma educativa basada en la nube.

El segundo elemento es el ambiente de productividad educativa de la plataforma, con habilidades de colaboración para que todos los participantes accedan al conocimiento, incorporando aplicaciones para enriquecer la experiencia del proceso enseñanza-aprendizaje, desde una ofimática básica hasta herramientas de video y analítica. Esto es Google Classroom, una plataforma creada por docentes para docentes.

Los dos componentes anteriores no funcionan bien sin el tercero, la capacitación. Es aquí donde los docentes tienen la habilidad de crear contenidos para motivar a los estudiantes a enriquecer su proceso de enseñanza con el aprovechamiento de las herramientas digitales.

“En los proyectos educativos de Google for Education vamos con este trinomio para fortalecer la experiencia de todos los usuarios de manera satisfactoria. Actualmente estamos desplegando una estrategia integral para atender las necesidades del sector de manera regional ante un escenario educativo híbrido”, reveló Alejandro Almazan.

Agregó que la pandemia por el COVID-19 reveló la importancia de tener una solución educativa digital y de inmediato se estableció una alianza con la Secretaría de Educación Publica para subir toda la plantilla de docentes y alumnos de educación básica a Google de manera gratuita, alrededor de 20 millones de usuarios.

Oportunidades del sector

Ante las necesidades de las escuelas por una plataforma que se integre de manera transparente a las diferentes soluciones de digitalización ya instaladas, facilite la administración, fortaleza la seguridad y enriquezca el proceso de enseñanza, la oportunidad de negocio para los canales con Google for Edutacion es amplia.

“Ahora que ya existe un nivel de uso importante en el sector educativo de México y no observamos condiciones para retroceder en términos de demanda y necesidad del sector educativo más grande de habla hispana en el mundo. Nos toca acelerar la adopción en las diferentes realidades de infraestructura en el país de la mano de los canales”, aseguró.

Para ello, Alejandro Almazan detalla que Google tiene un esquema de acompañamiento e inversión para que los canales se conviertan en partners en términos comerciales de hardware (Chromebooks), software (licenciamiento de la plataforma) y capacitación en la parte de los servicios agregados.

“En cada uno de estos segmentos hay esquemas en los que compartimos márgenes de ventas, sobre todo, en la parte de servicios que es en donde Google invierte en el desarrollo, capacitación y profesionalización de los partners. Es una estrategia que estamos escalando de manera regional con esos canales que conocen mejor las necesidades de infraestructura y el nivel de maduración de los clientes. Además, existen márgenes importantes para los nuevos negocios”, dijo.

Los proyectos en el sector educativo con Google for Education son en función de las necesidades del caso de uso de las instituciones educativas. Por un lado, está la opción de que exista una relación 1:1 de equipos y estudiantes. Otros, en donde las escuelas ya tienen aulas de medios, son equipos por asiento o tener centro de acceso en donde se presten los equipos para utilizarlos y regresarlos al final.

En el ecosistema de canales, hay comunicación entre todos los participantes. Al no ser Google fabricante de los Chromebooks, el precio y promociones es entre el fabricante y los mayoristas, y se involucra de manera importante cuando los proyectos tienen un nivel mínimo con una complejidad importante o atendiendo requerimientos en la cadena de valor de los partners para la generación de campañas de comunicación y promover los beneficios de todo lo que ofrece Google for Education.

Google For Education

Comentó que es importante resaltar que al desarrollarse como un partner de Goolge, “los canales están más cerca de las tecnologías e innovación de la compañía y se genera un ambiente virtuoso de comunicación para fortalecer las habilidades hacia más y nuevos negocios. Ser un partner permite a los canales tener beneficios importantes desde la perspectiva de cercanía de su fuerza de ventas con nosotros, hasta facilitar el despliegue y la integración con clientes”.

“Es la oportunidad perfecta de que los canales se sumen a un gigante como Google que está invirtiendo en México para fortalecer el sector educativo con innovación, tecnología y negocios para el ecosistema de canales. Estamos repensando la forma en que hemos hecho negocios para ir de la mano con los canales que sea atrevan a hacer las cosas de manera diferente”, finalizó Alejandro Almazan Zimerman.

Beneficios para el canal

El inmediato es al vender los equipos Chromebook y la licencia Chrome Education Upgrade que permite la administración en los proyectos educativos. El canal obtiene un diferencial de la compra-venta. El licenciamiento es anual y en cada renovación también adquiere un margen del costo.

Si el canal tiene el interés de involucrarse en la parte de servicios y valores agregados, Google invierte en su desarrollo para acceder a negocios y servicios involucrados durante el ciclo escolar. De esta manera el canal tiene un incentivo para consolidar relaciones de negocio a largo plazo con los clientes y continuar generando ingresos.

Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/google-for-education-y-el-canal-transforman-la-educacion-en-mexico/