Licencias Online asegura que la tecnología hoy determina el resultado del negocio de los clientes por lo que requieren todo más rápido y bajo demanda.
Licencias Online llevó a cabo su evento Tendencias 2022, un espacio en el que reunió a sus socios de negocio para compartir los retos y oportunidades que el ecosistema de canales enfrentará el próximo año y en donde Carolina Losada, CEO de Licencias Online, subrayó que todas las empresas y los canales adoptaron tecnología para adaptar su operación y mantener la continuidad.
Sin embargo, en esa aceleración de digitalización siempre hay retos tanto las culturales como aquellos que tiene que ver con aspectos técnicos de lo que ya tienen las empresas.
“Observamos casos de uso para la continuidad de los clientes con plataformas de trabajo remoto, también en agilidad y flexibilidad para la migración de cargas de trabajo hacia la nube, todo acompañado con herramientas de seguridad y soluciones que implica la adaptación de nuevos los procesos”, aseguró Carolina Losada.
Agregó que todo este panorama llevó a Licencias Online a invertir más en herramientas enfocadas en las ventas digitales y dar una respuesta rápida a los partners, sobre todo en modelos de ventas recurrentes.
“Enriquecimos la plataforma SmartHub con muchas funcionalidades para nuestros clientes en la administración de suscripciones, control de costos, venta cruzada. Incluso nosotros mismos hacemos uso de estas plataformas de gestión y automatización”, dijo la directiva.
Manage cloud y Manage Service con Licencias Online
Carolina Losada detalló que Licencias Online tiene poco más de 1500 partners que ya tienen por lo menos una práctica asociada a Manage Cloud, otros 500 canales que tienen una práctica de Manage Service, en donde no solo revenden, sino que agregan una capa de valor agregado de sus propias competencias y los empaquetan para beneficio de sus clientes.
“De acuerdo con la consultora IDC, para 2023 se estima que todo lo que tiene que ver con Manage Cloud alcanzará un valor de mercado de 85 mil millones de dólares. Además, Manage Services tiene un potencial de ventas aún mayor de más de 326 mil millones para el 2025, una proyección de negocio increíble y en la que estamos liderando en la región”, subrayó Carolina Losada.
Detalló que hoy, el cliente quiere todo más rápido y bajo demanda, tanto infraestructura como aplicaciones, y esto hace que los proyectos sean más complejos y donde la tecnología determina el resultado del negocio del cliente.
Toda esta complejidad lleva a que los proveedores deban entender mejor la necesidad de los proyectos. Por lo que es importante profundizar mejor en los conocimientos por industrias y verticales.
“Es importante que el canal entienda qué resultado de negocio se quiere impactar y con qué tecnología. Sobre todo, si se busca encarar un proyecto de manera integral, en donde ya no hace falta tener el conocimiento en infraestructura de hardware y software, sino también en gestión y administración de los datos, automatización y seguridad”, aseguró.
Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/los-canales-debe-profundizar-en-conocimientos-licencias-online/