Noticias

Operaciones Autónomas, objetivo de una infraestructura TI moderna

Dell Technologies ofrece un panorama de innovación hacia las Operaciones Autónomas con acceso a datos operativos para una infraestructura Inteligente.

Jonathan Siegal, SVP ISG Products and Solutions, en conjunto con Raymundo Peixoto, SVP Storage, Platforms and Solutions LatAm Sales, ambos de Dell Technologies, compartieron el escenario de desafíos y oportunidades que tiene el ecosistema de canales y las empresas en la transformación de su infraestructura tecnológica hacia un escenario de Operaciones Autónomas.

Los expertos explicaron que el viaje de las organizaciones hacia la automatización es complejo, pero con excelentes beneficios para la operación, los negocios y la protección de los datos, en donde se plantea un esquema de niveles del 0 al 5 en la autonomía absoluta es la meta a la que aspiran los sistemas avanzados:

  • Nivel 0: Sin automatización. Solo acciones manuales.
  • Nivel 1: Asistencia de operadores. el sistema se maneja mediante acciones manuales y programadas; todas las operaciones requieren de la intervención humana.
  • Nivel 2: Automatización parcial. el sistema utiliza la toma de decisiones basada en reglas para lograr resultados explícitos; todas las operaciones requieren de la intervención humana.
  • Nivel 3: Automatización condicional. el sistema utiliza la toma de decisiones inferida para lograr resultados generales, incluida información valiosa, recomendaciones y acciones; el sistema puede ocuparse de la mayoría de las operaciones.
  • Nivel 4: Autonomía supervisada. el sistema toma medidas automáticamente para lograr objetivos de nivel de servicio; se espera la alineación automática con estos resultados.
  • Nivel 5: Autonomía absoluta. el sistema toma medidas automáticamente para alinearse con los valores organizacionales; se espera la alineación automática con estos valores con o sin intervención humana; el sistema puede ocuparse de todas las operaciones, sin excepciones.

Señalaron que, en la actualidad existen ejemplos de casi todos estos niveles de automatización, pero la realidad es que la mayoría de los sistemas todavía están inclinados hacia los niveles 0 a 2. Dell Technologies, mediante la infraestructura inteligente y la aplicación AIOps ofrece el nivel 3.

Beneficios de implementar Operaciones Autónomas:

  • Se elevan los recursos de TI, al dedicar más tiempo a entregar valor y menos tiempo a administrar la infraestructura mediante el aprovechamiento de las Operaciones Autónomas para aumentar las capacidades del personal y mejorar sus flujos de trabajo.
  • Se opera con confianza al alcanzar niveles de servicio más altos, mejorar el rendimiento y mitigar las amenazas de seguridad con una infraestructura confiable, supervisión integrada y tecnologías adaptativas de Dell Technologies.
  • Se libera su potencial al crear un negocio más informado, con capacidad de respuesta e impulsado por datos y por la IA para no perderse nunca una oportunidad.

Sobre el rol de los recursos de TI, Jonathan Siegal comentó que las Operaciones Autónomas están destinadas a aumentar todo el potencial de las habilidades de TI al permitir que el sistema se encargue de las tareas rutinarias, repetitivas y poco gratificantes.

“Por supuesto, la gente mantiene la supervisión, la dirección y el control. De hecho, creemos que las Operaciones Autónomas ayudarán a retener al personal de TI al ofrecer a las organizaciones, una mayor oportunidad para alinear sus recursos de capital humano con iniciativas estratégicas y gratificantes. Y cuando se está utilizando las últimas tecnologías e innovando en lugar de verse abrumado por las operaciones heredadas, es mucho más fácil reclutar al mejor talento”, subrayó Jonathan Siegal.

Portafolio de Dell Technologies para Operaciones Autónomas

  • Infraestructura inteligente con automatización incorporada para eliminar muchas tareas de administración manual y auto-optimizar: la cartera de productos de Power – PowerEdge, PowerStore, PowerScale, PowerFlex, PowerProtect y PowerSwitch – además de los servicios VxRail y APEX.
  • CloudIQ, software AIOps: para información inteligente sobre el estado, el rendimiento y la capacidad de la infraestructura, para que TI pueda arreglar las cosas rápidamente, incluso antes de que afecten al negocio.
  • Interfaces de Programación de Aplicaciones (API): para integrar conocimientos inteligentes de CloudIQ con herramientas como ServiceNow, Slack, Teams y Ansible para agilizar la respuesta de TI e incluso automatizar la infraestructura para repararse a sí misma.

Raymundo Peixoto remarcó la importancia de los socios de Dell Technologies en el acompañamiento con los clientes a lo largo de este viaje de Operaciones Autónomas en donde, “no podemos hacer esto solos, necesitamos de sus habilidades, su relación y presencia con los clientes para asegurarnos que los ayudamos a tomar ventaja de la sabiduría del negocio. Ustedes pueden ayudar a los clientes a identificar en qué nivel de operaciones autónomas están y crear un plan para el futuro”.

Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/operaciones-autonomas-objetivo-de-una-infraestructura-ti-moderna/