Expertos de Panduit revelan que las empresas buscan modernizar, actualizar y automatizar sus procesos de cara a hacia una Industria 4.0.
Los retos y desafíos que enfrentan las empresas del sector industrial en México generan la necesidad de adoptar Tecnologías de Operación (TO) alineadas hacia las estrategias de una industria conectada o Industria 4.0.
De acuerdo con Guillermo Martínez, Gerente de Canal Industrial de Panduit, el interés que han mostrado el sector industrial en México es muy importante en los últimos años, es una tendencia que se basa por el acercamiento con los usuarios finales como gerentes de planta, producción, mantenimiento, calidad, logística, operación y la detección de las nuevas oportunidades del ecosistema de socios para resolver sus necesidades de automatización, agilidad y flexibilidad.
“Desde 2015, en la unidad de negocio de Infraestructura de Redes ha mostrado un crecimiento en la venta de soluciones para este segmento, por arriba del 20% anual aproximadamente. Un crecimiento derivado del interés de los clientes en información sobre el estado que guardan sus procesos industriales y la necesidad de obtener datos más asertivos, en periodos cortos, para la toma de decisiones en la producción”, comentó Guillermo Martínez.
Agregó que, en 2020, la unidad de negocios Infraestructura de Redes registró un crecimiento por arriba del 35% de solicitudes de información para complementar las estrategias y proyectos de Industria 4.0. “Esto revela que la industria se ha mantenido dinámica en las tendencias de las nuevas tecnológicas que se pueden sumar e integrar en la infraestructura de los espacios industriales”.
Áreas de crecimiento de Industria 4.0
En términos generales, comentó Guillermo Martínez, en 2021 el desarrollo de la Industria 4.0 en México registra un crecimiento aproximado de 15% con respecto al año anterior y es impulsado por almacenes inteligentes, como consecuencia del crecimiento del comercio electrónico, además de los negocios satélites como logística y centros de distribución.
“En 2021 hemos detectado una gran demanda para habilitar almacenes inteligentes e infraestructura que obedece a la implementación de nuevas tecnológicas en estos espacios industriales. Es un área de la Industria 4.0 que vemos en auge, además de manufactura, smart warehouse y hasta RR HH 4.0 en parques industriales”, subrayó el directivo.
Maximizando oportunidades
Ante la falta de componentes electrónicos para la fabricación de productos, las empresas están aprovechando las ventas de mantenimiento o el paro de las líneas de producción para implementar innovaciones de Industria 4.0 que tenían planificadas para estar listos para el siguiente paso.
Jorge Bleizefter, Gerente Comercial de Panduit para la Zona Norte, Occidente y Bajío de México, detalló que el sector industrial en el país es muy importante y se mantiene en constante modernización y la transformación hacia la Industria 4.0 es un camino largo pues las líneas de producción no se detienen tan fácil.
“La Industria 4.0 en México ya ha alcanzado una madures relevante, pero ha sido paulatina, más con los retos de la pandemia del COVID-19 en donde las empresas avanzan un tanto reservadas y con dudas en implementar o invertir”, reveló Jorge Bleizefter.
Indicó que Panduit apoya a la industria mexicana en sus estrategias de transformación con webinars y eventos virtuales gratuitos en donde comparten las tendencias tecnológicas en infraestructura y conectividad de todos los sectores empresariales.
“En 2022 estamos planeando hacer un Road Show en las tres principales ciudades de México para estar en contacto con los clientes y continuar la evangelización de los beneficios que entrega la transformación digital al sector industrial de todo tamaño de empresas”, dijo.
Capacitación constante
Sandra Matus, Directora de Marketing de Panduit para Latinoamérica, adelantó que la compañía llevará a cabo un evento enfocado en las tendencias, oportunidades y estado del arte de las redes industriales.
“La Cumbre Panduit: Redes Industriales se realizará en el mes de noviembre y está dirigida a los tomadores de decisión de las áreas de operación, mantenimiento, manufactura, calidad, ciberseguridad y todas las áreas involucradas en la transformación digital de la infraestructura física”, comentó Sandra Matus.
Comentó que las verticales o industrias principales que se tocarán en esta cumbre son alimentos y bebidas, farmacéutica, bienes de consumo, automotriz, aeronáutica, metalúrgica, maquila, entre otros.
La entrada Sector industrial mexicano revela interés en Industria 4.0: Panduit se publicó primero en Grupo Boletín.
Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/sector-industrial-mexicano-revela-interes-en-industria-4-0-panduit/