Dell Technologies llevó a cabo su magno evento Dell Technologies Forum revelando la necesidad de centrar los negocios en los datos.
En el marco de Dell Technologies Forum, directivos y expertos señalaron que los retos de conectividad, comunicación y productividad en todos los entornos de trabajo y sectores económicos a nivel global, impulsan a las empresas a implementar soluciones que habiliten la continuidad de los negocios y al mismo tiempo procesen los datos generados para transformarlos en información de valor para la toma de decisiones empresariales más certeras.
De acuerdo con Michael Dell, CEO de Dell Technologies, la tecnología nunca ha sido más relevante para llevar a cabo cualquier actividad productiva desde cualquier lugar con ayuda de la tecnología y potenciadas por el increíble valor de los datos, que en 2025 el 75% serán procesados en el borde.
Para transformar los datos en el borde en información valiosa para acciones y mejores resultados, las empresas requerirán análisis e inteligencia en tiempo real y Dell Technologies innova con soluciones en el borde en colaboración con VMware y el ecosistema de partners para crear una plataforma multi cloud que agilice la transformación digital de los clientes.
“Me entusiasma una tecnología que sea más fácil de usar y de consumir, que esté orientada a los resultados y que tenga un diseño inteligente para transferir los datos, el cómputo y las cargas de trabajo donde los necesiten. Hoy tenemos más poder para hacer más cosas positivas y un mayor progreso de la humanidad. Confío en que juntos estamos desarrollando la infraestructura para un futuro impulsado por datos que será más sano, sustentable y accesible”, subrayó Michael Dell.
Luis Gonçalves, Líder de Dell Technologies para Latinoamérica, señaló que hoy la tecnología es esencial para enfrentar lo que depara el futuro a las empresas y las personas, sobre todo en lo relacionado a maximizar el potencial de los datos.
“En el reciente estudio Índice de Transformación Digital, en el 2020 la solución de los problemas que surgen por el acelerado crecimiento de los datos y por la falta de capacidad para analizarlos se convirtieron en prioridad para los negocios con o sin pandemia. Las personas, la tecnología y los procesos, están saturados con datos y sabemos que los datos seguirán creciendo.”, señaló Luis Gonçalves.
Un estudio solicitado por Dell Technologies sobre cómo las empresas están utilizando y analizando los datos arrojó 3 paradojas relevantes para México:
- 65% de las empresas negocios aseguran que están impulsados por datos, pero sólo 20% tratan los datos como capital.
- 60% de las organizaciones constantemente requieren más datos, pero 73% tienen más datos de los que pueden administrar.
- 90% creen en los beneficios de un modelo as a Service (aaS), pero sólo 25% han hecho la transición a él.
Juan Francisco Aguilar, Director General de Dell Technologies México, indicó que las estrategias de Transformación Digital continúan acelerándose y obliga a las organizaciones a evolucionar hacia el mundo digital y a una economía que opera desde cualquier lugar potencializada por los datos.
“Hemos reinventado los negocios y la manera de llevarlos a cabo, lo mismo para el trabajo, la educación y entretenimiento. Dell Technologies está trayendo innovación y experiencia a las organizaciones para poder modernizar sus infraestructuras y habilitarlas para que estén listas para este mundo nuevo de multinube altamente distribuido”, aseguró Juan Francisco Aguilar.
Además, detalló que Dell Technologies en 2020 distribuyó 52 millones de computadoras a nivel global, equipos que están habilitados para aprovechar las tecnologías como Machine Learnig, Inteligencia Artificial, Seguridad, Conectividad 5G, y que entregan una mejor experiencia de productividad a los usuarios.
“Nos hemos destacado por lanzamientos como PowerStore, tecnología basada en contenedores y microservicios para las nuevas funcionalidades que requieren las empresas para ganar velocidad y flexibilidad en los negocios. Así también, rediseñamos los servidores PowerEDGE para satisfacer las cargas de trabajo de IA y alcanzar cada vez más una infraestructura automatizada”, subrayó Juan Francisco Aguilar.
Finalmente, resaltó que el nuevo imperativo de los negocios es manejar los datos donde se generen para crear esa información valiosa para las empresas, por lo que lleva a las empresas hacia un movimiento de la infraestructura de TI hacia el borde.
Enlace original: https://boletin.com.mx/tecnologias/tendencias/soluciones-de-ti-basadas-en-datos-son-una-realidad-dell-technologies/