Noticias

Talento mexicano agrega valor en semiconductores de Intel

La tecnología de semiconductores de Intel está presente en casi todos los electrónicos y México junto con Costa Rica son pilares en el diseño y fabricación.

La puesta en marcha de la estrategia IDM 2.0 en donde Intel busca balancear la cadena de suministro de su tecnología de semiconductores de Intel en 2030 con al menos 50% del trabajo en América y Europa, y el otro 50% en Asia, fue a raíz del desabasto y la acelerada demanda tecnológica de chips para las diferentes soluciones electrónicas.

De acuerdo con Marcelo Bertolami, Gerente General de Intel para las Américas, la compañía actualmente concentra 80% de su cadena de suministro de semiconductores en Asia por lo que se anunció la iniciativa IDM 2.0 para que la cadena de suministro de Intel sea más resiliente y para ello se invertirán 20 mil millones de dólares para construir dos nuevas fábricas en Arizona y 600 millones de dólares, a repartir en tres años, en expandir las funciones de otras sedes como México, Costa Roca y otras latitudes de Europa.

“Con IDM 2.0 vamos a tener una red interna de fabricación, vamos a fortalecer las capacidades de fabricación de socios de negocio para acelerar la producción y generaremos una nueva unidad de negocio Intel Foundry Services para dar servicio a terceros”, detalló Marcelo Bertolami.

Jesús Palomino, Director General del Guadalajara Design Center de Intel, explicó que el talento mexicano participa en las fases de diseño e investigación, justo antes de que inicie la producción

“Los ingenieros y científicos de sitios como el Intel Guadalajara Design Center (GDC) en México, desarrollan tecnologías que serán utilizadas en el proceso de fabricación de un semiconductor. Mientras que Intel Costa Rica participa en la creación de mascarillas que contienen la información que se utilizará para cada paso del proceso de fabricación de un semiconductor entre otros procesos”, detalló Jesús Palomino.

Agregó que la parte de diseño y desarrollo de Intel es muy grande y existe talento en la región para seguir desarrollando un ecosistema de expertos que se conecte al ecosistema de fabricación y proveer los diseños que se requieren en todo el camino de silicio. El directivo hizo un llamado para el talento mexicano para cubrir las 300 posiciones abiertas en este ultimo trimestre de 2021, mismo número de posiciones para Costa Rica.

Innovación y nuevos nodos

Sobre la salida al mercado de nuevos nodos de procesadores a escala cada vez más pequeña, desde 10 nm hasta 20A, Marcelo Bertolami aseguró que el 20ª lo podrán tener en 2025 en producción, lo cual es uno de los objetivos de la estrategia de Intel Accelerated, “vamos a ser más rápidos que la Ley de More, porque creemos realmente que cada innovación (Intel 7, Intel 4, Intel 3, Intel 20A) nos va a permitir avanzar fuerte en el liderazgo en el nodo, empaquetado y en las plataformas”.

Por otro lado, Max Ramirez, Director de Operaciones de Manufactura en Intel Costa Rica, señaló que hoy existe una mayor demanda de chips de lo que se fabrica e Intel está ajustando toda su cadena de suministro y al mismo tiempo creando la tecnología para el futuro.

“Intel es una empresa del alta tecnología e innovación y el diseñar las tecnologías del futuro conlleva ir hacia lo desconocido y nos apasiona a todos en Intel. Como región tenemos que encontrar la forma de ser competitivos con alianzas en todos niveles y seguir fortaleciendo la relevancia de Latinoamérica en la fabricación de semiconductores y circuitos integrados de Intel”, finalizó Max Ramirez.

Enlace original: https://boletin.com.mx/industria-tic/empresas/talento-mexicano-agrega-valor-en-semiconductores-de-intel/