Mark Zuckerberg celebra que Threads ha superado los 30 millones de usuarios en menos de 24 horas, un logro sorprendente para una aplicación que, pese a beneficiarse del músculo de Instagram, es nueva. Al mismo tiempo, el equipo legal de Twitter ha enviado una carta dirigida a Meta en la que enumera una serie de acusaciones que podrían derivar en una batalla judicial, según Semafor.
El abogado de X Corp., la compañía matriz de la empresa de redes sociales de Elon Musk, señala que tienen serias preocupaciones de que Meta se haya visto involucrada en “apropiación indebida sistemática, deliberada e ilegal de los secretos comerciales y otra propiedad intelectual”. La vía para acceder a esta información habría sido mediante la contratación de exempleados de Twitter.
A las puertas de una posible batalla judicial
Desde la empresa ahora liderada por Linda Yaccarino afirman que las personas contratadas por Meta “tenían y siguen teniendo acceso a los secretos comerciales de Twitter y otra información altamente confidencial“. Por consecuencia, afirman, todavía tienen obligaciones con la plataforma y que, en algunos casos, incluso han conservado algunos documentos y dispositivos electrónicos.
Las acusaciones van incluso más allá. En la carta se afirma que Meta asignó conscientemente a los empleados en cuestión a desarrollar Threads “en cuestión de meses” utilizando secretos comerciales y propiedad intelectual de Twitter en un acto que infringe las leyes estatales y federales de Estados Unidos. El texto cierra con una petición “inmediata” para la encabezada por Zuckerberg.
Pide que “deje de usar cualquier secreto comercial de Twitter u otra información altamente confidencial”. Y prohíben “el rastreo o la extracción de datos de Twitter”. En caso contrario, advierten, se reservan los derechos de poner en marcha recursos judiciales. Toca esperar para ver cómo evolucionará esta situación y si desde Meta brindarán declaraciones públicas al respecto.
Threads es el nuevo, y de momento más fuerte, rival de Twitter. La aplicación de Meta dependiente de Instagram ha sido concebida para compartir mensajes textuales e impulsar a sus usuarios a ser parte de conversaciones públicas. Además, aseguran sus creadores, en el futuro podrá interoperar con otras aplicaciones que admiten el protocolo ActivityPub, como Mastodon.
Imágenes: Meta
En desarrollo.
En Xataka Basics: Cómo Instalar Threads de Instagram en España y Europa: paso a paso en Android e iPhone
Enlace original: https://www.xataka.com/empresas-y-economia/twitter-acusa-a-meta-contratar-exempleados-suyos-que-tenian-informacion-secreta-para-crear-threads-semafor