Noticias

Videovigilancia en vehículos, un mercado clave para el ecosistema de canales

Meriva Technology señala que los canales tienen un gran potencial de crecimiento en la implementación de videovigilancia en vehículos.

Proteger las flotillas de vehículos, conocer el comportamiento de los conductores, revisar la trayectoria de los autos, tener evidencia de siniestros, monitorear el traslado de productos, monitorear comportamientos delictivos de pasajeros en un vehículo de transporte público o hasta habilitar la conducción a una persona con reconocimiento facial de identidad son algunas de las aplicaciones que hoy tiene la videovigilancia en transporte.

Javier Arteaga, Product Manager de Meriva Technology en Tecnosinergia, afirma que este mercado ha crecido de manera importante en el último año en los sectores de transporte público, privado, vehículos utilitarios y logística con diferentes propósitos, desde vigilancia y monitoreo hasta detener el robo hormiga.

Meriva Technology está enfocada en a todas las verticales de negocio de transporte, desde autos utilitarios, unidades de logística, hasta una solución más robusta como vehículos de pasajeros que integra más tecnologías como analíticas de comportamiento e Inteligencia Artificial para monitoreo de audio y video, posicionamiento GPS, gestión de alarmas, botones de pánico con propósitos definidos para inmovilizar el vehículo”, señaló Javier Arteaga.

Algo que caracteriza a las soluciones de Meriva es que los clientes pueden implementar soluciones a la medida con tecnología y accesorios 100% de la marca sin necesidad de buscar un DVR móvil o una cámara IP para hacer el match, pero, al ser un fabricante con protocolos abiertos, también permite integrarse a otras soluciones ya desarrolladas por los clientes.

“Nuestra solución no tiene licenciamiento para la tecnología de analíticos o la Inteligencia Artificial para la detección de comportamientos. Con plataformas incluidas y gratuitas, además de proporcionar las herramientas de desarrollo para facilitar la homologación de las diferentes tecnologías”, subrayó el Gerente de Producto.

A través de Tecnosinergia, Meriva Technology lleva cabo cursos de entrenamiento y capacitación a los integradores y canales de distribución para que conozcan más de las soluciones de videovigilancia. Apoyan a los socios desde la conformación de los proyectos con capacitaciones técnicas y comerciales, además de acompañar a los canales en las presentaciones con el cliente y analizar los diferentes servicios de postventa.

Javier Arteaga detalló que una solución básica para una camioneta de transporte público conta de 3 cámaras de video, dos en la parte trasera donde se ubican los pasajeros y una en la visión del operador; un MDVR y un botón de pánico para alertar sobre un incidente y que la central tome acciones.

“La solución es escalable y dependerá del hardware para integrar analíticos al comportamiento del operador, comunicación con la computadora del vehículo para determinar su estado operativo, velocidad, recorrido o incluso que el operador sea la única persona en conducir la unidad”, indicó Javier Arteaga.

Videovigilancia y pólizas de siniestro

Más allá de proporcionar sistemas de seguridad para las personas, la videovigilancia en vehículos es una pieza clave en las pólizas de seguros de siniestros, en donde las empresas invierten para salvaguardar sus vehículos y determinar responsabilidades en cualquier evento.

“Muchas empresas de transporte instalan videovigilancia en los vehículos para que las aseguradoras agilicen sus responsabilidades contractuales, ya sea por robo de productos, vehículos o siniestros”, reveló el Product Manager de Meriva Technology en Tecnosinergia

La invitación es para que los canales se acerquen a Tecnosinergia para conocer las soluciones de videovigilancia en transporte, en donde encontrarán apoyo para proyectos, procesos de preventa, facilidades para equipos demo y comenzar a hacer negocios con Meriva Technology.

“Ahora con Tecnosinergia tenemos cámaras con descuentos atractivos, igual que grabadores. Precios muy agresivos en equipo demo para los que quieran empezar en este mercado, que no ha sido atacado por tantos integradores y canales”, finalizó Javier Arteaga.

Enlace original: https://boletin.com.mx/videovigilancia-y-seguridad-ti/videovigilancia-en-vehiculos-un-mercado-clave-para-el-ecosistema-de-canales/