CiberseguridadTecnología

Cómo son los drones MQ-9 Reaper con los que Estados Unidos presuntamente espía a los cárteles en México

La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés) podría estar utilizando drones MQ-9 Reaper para vigilar a los cárteles de droga en México, según diversos reportes. Esta estrategia responde a una serie de misiones encubiertas iniciadas durante la administración del expresidente Joe Biden, y que se han intensificado en el segundo mandato de Donald Trump.

Este programa de espionaje no había sido revelado previamente. Un informe de The New York Times indica que surgió en la presidencia de Biden como parte de una colaboración limitada con las autoridades mexicanas para establecer una unidad de inteligencia conjunta. La misión de estos drones era identificar laboratorios dedicados a la producción de fentanilo cerca de la franja fronteriza. Estas instalaciones emiten sustancias químicas que facilitan su localización desde el aire.


El marco vigente ha sido calificado como poco adecuado por autoridades de seguridad y especialistas de la industria.


La iniciativa ha cobrado mayor relevancia y se ha transformado bajo la nueva administración de Trump. Funcionarios actuales y anteriores, bajo condición de anonimato, informaron a CNN que los vuelos más recientes fueron notificados al Congreso estadounidense mediante un aviso especial reservado para programas encubiertos, nuevos o actualizados, que la CIA pretende mantener en secreto o negar. La notificación, según los informantes, no menciona a las fuerzas del orden mexicanas y los vuelos ahora penetran «hasta el interior del México soberano».

La CIA no reconoce públicamente la existencia del programa de espionaje con drones. Un portavoz de este organismo solo afirmó que «la lucha contra los cárteles de la droga en México y la región es una prioridad para la CIA dentro de los esfuerzos más amplios de la administración Trump para erradicar la grave amenaza del narcotráfico. El director [John] Ratcliffe está decidido a aprovechar la experiencia única de la agencia para enfrentar este desafío multifacético».

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, fue cuestionada sobre el tema durante su conferencia matutina de este martes. La mandataria minimizó los reportes de los medios estadounidenses y señaló que la información publicada «es parte de esta campañita, fin».

Los acuerdos de colaboración entre México y Estados Unidos permiten a la Administración para el Control de Drogas (DEA), y a otras agencias estadounidenses, operar aeronaves en el espacio aéreo mexicano de manera coordinada con las autoridades nacionales. En las últimas semanas, se ha observado un incremento en la presencia de aviones militares espía sobrevolando la frontera entre ambas naciones.

Sheinbaum y otros altos funcionarios mexicanos han asegurado que estos vuelos ocurren en el espacio aéreo internacional y sobre territorio estadounidense. La mandataria subrayó que «lo importante aquí es que [las autoridades de Estados Unidos] compartan información con el Gobierno de México».

Por su parte, el general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de Defensa Nacional, afirmó que desconocía estas operaciones encubiertas. «No podemos descartar que haya habido espionaje porque no sabemos exactamente qué se hizo. Sin embargo, no violaron el espacio aéreo nacional», sostuvo. No obstante, CNN reporta que las misiones con drones MQ-9 Reaper de la CIA se llevan a cabo dentro del espacio aéreo mexicano.

¿Cómo son los drones MQ-9 Reaper?

Los MQ-9A Reaper fueron desarrollados por General Atomics Aeronautical Systems. Son aviones teledirigidos multimisión equipados con un motor turbohélice Honeywell TPE331-10, un sistema de control de vuelo de última generación y una arquitectura aviónica triplemente reforzada. La compañía los describe como «desarrollos altamente sofisticados y probados en combate». Aunque la Fuerza Aérea de Estados Unidos los designó como “Reaper”, el término se ha popularizado para referirse a cualquier aeronave no tripulada equipada con armamento.

Estos drones tienen una autonomía superior a 27 horas, operan a altitudes de hasta 50,000 pies y alcanzan velocidades de 240 nudos. Son capaces de transportar casi 1,750 kilogramos de carga útil y cerca de 1,400 kilómetros de provisiones adicionales. «Proporcionan una capacidad de vigilancia y ataque persistente y de larga duración para el combatiente de guerra», según el fabricante.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/como-son-los-drones-mq-9-reaper-con-los-que-estados-unidos-presuntamente-espia-a-los-carteles-en-mexico

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba