Tecnología

Despega Atenea, equipada con el primer robot explorador de cráteres lunares; su objetivo: encontrar agua en la Luna

El módulo de aterrizaje Atenea, de la misión IM-2, despegó de la Tierra con el objetivo de encontrar recursos utilizables en el polo sur de la Luna. Esta es la segunda misión de la compañía privada Intuitive Machines que envía tecnología al satélite natural con fines económicos. Esta vez, voló a través de un cohete Falcon 9, de SpaceX, y llevó consigo una carga útil de 10 kilos.

Es la primera vez en la historia que tres módulos de descenso viajan simultáneamente con destino a la Luna. Además de Atenea, se han sumado Blue Ghost, de la firma Firefly Aerospace. y Resilience, de la compañía japonesa Ispace. Cada una alunizará en diferentes días y con objetivos diferentes, pero todas siguen una instrucción general: deben iniciar la economía espacial lunar y sentar las bases de una presencia humana sostenible.

Atenea descenderá en la región Mons Mouton, en el polo sur. Esta zona es especial debido a que cuenta con cráteres a los cuales nunca han llegado los rayos del sol. De acuerdo con Intuitive Machines, su módulo espacial colocará instrumentos especializados en el análisis de sustancias volátiles en el subsuelo. Con ello, la sonda espera contribuir al descubrimiento de depósitos de agua, uno de los componentes clave para establecer infraestructura en la superficie lunar.

X content

This content can also be viewed on the site it originates from.

En busca del sistema de entregas a través del sistema solar

La visión de Intuitive Machines es desarrollar infraestructura que los convierta en un proveedor confiable de servicios espaciales. Entre sus prioridades están la consolidación de los servicios de entrega, como los de la Atenea, los servicios de transmisión de información y la creación de infraestructura como servicio, incluyendo actividades como la edificación, supervisión y mantenimiento de hábitats o bases.

Tanto Atenea como Blue Ghost forman parte de la iniciativa de Servicios Comerciales de Carga Útil Lunar (CLPS, por sus siglas en inglés) de la NASA. En ella, la administración aeronáutica asigna contratos a compañías privadas para que desarrollen tecnología que resolverá problemas logísticos en la nueva ola de exploración espacial. Así, mientras la NASA se enfoca en enviar astronautas, la iniciativa privada deberá trabajar en paralelo para desarrollar un sistema de distribución de suministros.



Intuitive Machines se adjudicó un contrato de la NASA por 2.5 millones de dólares para desarrollar soluciones lunares de logística, carga y movilidad. Su módulo de descenso operará durante algunas semanas e intentará sobrevivir la noche lunar, en la cual, la Luna deja de tener luz durante 15 días y la temperatura baja hasta los -173° Celsius.

“Que Atenea se una a una ola histórica de módulos de aterrizaje lunar en su camino a la Luna es un momento extraordinario,» comentó Steve Altemus, CEO de Intuitive Machines. “Si bien la parte más vital de esta misión está por delante, creemos que esta es una señal de que los servicios lunares están avanzando rápidamente junto con la intención civil y comercial de establecer un punto de apoyo en la Luna para llegar más lejos en el Sistema Solar”. Se espera que el módulo complete su alunizaje el 6 de marzo.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/despega-atenea-el-primer-robot-explorador-de-crateres-lunares-su-objetivo-encontrar-agua-en-la-luna

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba