CiberseguridadJuegosNegociosTecnología

Lenovo quiere cambiar el uso de la IA en México con sus nuevas laptops que no requieren de internet para usarlas

Laptops capaces de aprovechar al máximo las ventajas de la inteligencia artificial de forma local, sin conexión a internet y sin sacrificar el desempeño del equipo. Esa es la premisa de Lenovo con sus nuevas computadoras portátiles que llegan a México, en especial con la Yoga «Aura Edition», diseñada para explotar todas las capacidades que ofrece la IA.

Estos equipos llegan de la mano de los nuevos procesadores Intel Core Ultra 200V, que incluyen núcleos de procesamiento neural. Gracias a ello, no solo pueden ejecutar chatbots de distintas compañías, como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek, sino también funcionar como asistentes locales que aprenden del comportamiento del usuario con el paso del tiempo mediante Lenovo AI Now.

Esto tiene varias ventajas, por ejemplo, entender quién le habla al equipo, lo que le permite conocer mejor a los usuarios para que produzca mejores resultados, además de permitir una mayor privacidad y seguridad, al ejecutar los modelos de IA de forma local

Un equipo con IA para dominarlos a todos

El modelo más llamativo de esta línea es la Lenovo Yoga Slim 7 Aura Edition, equipada con el procesador Intel Core Ultra Serie 2, específicamente el 7 258V, 32 GB de memoria RAM y 1 TB de almacenamiento. Cuenta con una pantalla táctil de 15.3 pulgadas con tecnología Dolby Vision y EyeSafe, cuatro bocinas estéreo Dolby Atmos y una eficiencia energética que permite hasta 20 horas de autonomía.

En cuanto a la IA, su certificación Aura permite acceder a varios modos inteligentes. Entre ellos se encuentran el de privacidad, que desenfoca la pantalla para proteger el trabajo del usuario; el modo atención, que bloquea distracciones y maximiza la concentración; el de colaboración, que optimiza la cámara y los ajustes visuales en videollamadas; una herramienta de gestión energética eficiente; y el modo bienestar, que ajusta la configuración de la pantalla para reducir la fatiga visual.

Lenovo Aura Edition 01

Como distintivo, esta Yoga Slim 7 cuenta con la leyenda «Aura Edition» justo debajo del teclado, en la parte inferior derecha, que funciona a manera de certificación, similar a la de Intel EVO.

La IA en cada vez más equipos

Otros equipos con capacidades de inteligencia artificial, aunque sin la capacidad de ejecutar IA de forma local por la falta de unidades de cómputo suficientes, son las Yoga Slim 7 14IMH9 y Yoga Book 9 13IMU9.

La Yoga Slim 7 14IMH9 incorpora el procesador Intel Core Ultra 5 125H, 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento en estado sólido. Además, cuenta con una pantalla OLED de 14 pulgadas y bocinas estéreo optimizadas con Dolby Atmos.

Lenovo Yoga Book
Lenovo Yoga Book

Por otro lado, la Yoga Book 9 13IMU9 es un equipo con doble pantalla que integra el procesador Intel Core Ultra 7 155U, 16 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento. Sus dos monitores táctiles de 13.3 pulgadas son compatibles con el Lenovo Digital Pen 3, y el sistema de sonido incluye cuatro bocinas estéreo optimizadas para Dolby Atmos.

Mejores componentes y más rangos de precios

Lenovo asegura que los nuevos procesadores Intel Core Ultra Serie 2 ofrecen mejor rendimiento y eficiencia energética, lo que se traduce en mayor productividad y una mayor autonomía de batería para los usuarios.

Lenovo Yoga Slim 01
Lenovo Yoga Slim 01

Su Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) es cuatro veces más potente que en la generación anterior y cuenta con una microarquitectura gráfica Xe2, lo que también mejora el desempeño en tareas gráficas.

De acuerdo con Lenovo, los nuevos equipos con capacidades de IA ya están disponibles en México a través de tiendas departamentales y distribuidores autorizados, como Amazon, Liverpool y Sears, con precios que oscilan entre los 26,000 y los 46,000 pesos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/ordenadores/lenovo-quiere-cambiar-uso-ia-mexico-sus-nuevas-laptops-que-no-requieren-internet-para-usarlas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba