Samsung Galaxy S25 Ultra: mucha calidad, poca innovación

Rendimiento y software
Bajo la carcasa, el Galaxy S25 Ultra monta el nuevo procesador Snapdragon 8 Elite, versión ‘for Galaxy’, con una frecuencia máxima de 4,47 GHz. La GPU Adreno 830 y 12 GB de RAM garantizan un excelente rendimiento en todo tipo de tareas, desde la multitarea hasta los juegos más exigentes. Las opciones de almacenamiento incluyen 256 GB, 512 GB y 1 TB, todas con tecnología UFS 4.0, sin expansión.
La conectividad no admite concesiones, con soporte para 5G, wifi 7, Bluetooth 5.4, NFC y e-sim. El puerto USB-C 3.2 ofrece salida de video y es compatible con la interfaz de escritorio DeX. También está presente e integrado en el cuerpo el S Pen aunque pierde el soporte Bluetooth, limitando algunas funcionalidades remotas como hacer fotos, un poco una pena. La presencia de una cámara de vapor un 40% más grande mejora la disipación del calor permitiendo al dispositivo mantener un alto rendimiento en todas las aplicaciones exigentes, aunque se sigue notando un poco de calor cuando se somete a esfuerzos prolongados.
El teléfono de Samsung llega con Android 15 y la nueva interfaz One UI 7, que introduce una serie de nuevas funciones basadas en la inteligencia artificial. Entre ellas, la transcripción de llamadas, la traducción simultánea y un asistente de escritura a mano. La función Círculo y Búsqueda, mejorada respecto a la versión anterior, permite reconocer rápidamente números de teléfono, correos electrónicos y URL en la pantalla, facilitando las interacciones cotidianas. Además, la presencia de Gemini Live, añade nuevas funcionalidades propias de un asistente multimodal de IA, permitiendo realizar acciones entre aplicaciones de forma fluida y automática.
Se ha prestado gran atención a la personalización de la experiencia del usuario introduciendo la tecnología Personal Data Engine. Al gestionar los datos de forma segura, el teléfono analiza la información y desbloquea las funciones de IA en función de lo que haga cada usuario. Por ejemplo, es posible buscar una foto antigua en la propia Galería simplemente con un comando de voz, o recibir sugerencias proactivas a lo largo del Día Gracias a Now Brief, que proporciona información útil directamente en la pantalla de bloqueo a través de la Now Bar.
También se presta la máxima atención a la privacidad. Todos los datos personales permanecen privados, almacenados en la bóveda Knox, protegida por una clave de cifrado post-cuántica, una barrera defensiva contra futuras amenazas. En el extremo superior del mercado está la política de actualizaciones: 7 años para el software y la seguridad. En cambio, queda la duda sobre las funciones de IA, que actualmente son gratuitas, pero que podrían llegar a ser de pago en el futuro.
Lo nuevo en la cámara del Galaxy S25
El compartimento de la cámara del Galaxy S25 Ultra sigue siendo uno de los principales puntos fuertes de este teléfono. Así lo confirma sin duda la ficha técnica:
- Cámara principal Ishocell HP2 de 200 MP, f/1,7, estabilización óptica.
- ultra gran angular de 50 MP, f/1,9, campo de visión de 120.
- Teleobjetivo con zoom óptico 3x de 10 MP, f/2,4, estabilización óptica.
- Teleobjetivo de 50 MP con zoom óptico de 5 aumentos, f/3,4, estabilización óptica.
- Cámara selfie de 12 MP con apertura f/2,2.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/review/samsung-galaxy-s25-ultra-mucha-calidad-poca-innovacion