CiberseguridadNegociosTecnología

General Motors usará chips NVIDIA con IA para ser la pieza clave en su tecnología de vehículos autónomos

General Motors y NVIDIA sellaron una alianza clave para el futuro de la conducción autónoma. La automotriz estadounidense utilizará los potentes chips de inteligencia artificial y el software de NVIDIA para desarrollar vehículos más inteligentes y seguros. Esta colaboración abarcará desde la optimización de fábricas hasta la creación de sistemas avanzados de asistencia al conductor. El acuerdo se anunció en el marco de la conferencia global de inteligencia artificial NVIDIA GTC, donde ambas empresas detallaron su visión conjunta.

Con esta estrategia, General Motors busca fortalecer su desarrollo tecnológico y enfrentar la competencia de Tesla y otros fabricantes que han apostado por la conducción autónoma. La asociación no es nueva. GM ya utilizaba chips de NVIDIA en su división de robotaxis Cruise. Sin embargo, tras el cierre de esa unidad el año pasado, la compañía decidió enfocarse en vehículos personales con tecnología de conducción autónoma.

Ahora, General Motors utilizará la plataforma NVIDIA DRIVE AGX, basada en la arquitectura Blackwell y el sistema operativo DriveOS, para mejorar la seguridad y rendimiento de sus vehículos. Este sistema puede ejecutar hasta 1,000 billones de operaciones por segundo, lo que promete acelerar el desarrollo de software de conducción autónoma. Además, GM aprovechará NVIDIA Omniverse para diseñar fábricas inteligentes con gemelos digitales que permitirán simulaciones avanzadas en tiempo real.

Con esta alianza, General Motors no solo buscará mejorar la experiencia de conducción, sino también optimizar su producción. En teoría, el uso de IA en la fabricación permitirá reducir costos y minimizar errores antes de que un auto salga de la línea de montaje. Las simulaciones avanzadas de NVIDIA también ayudarán a entrenar robots en tareas de ensamblaje y logística, lo que podría reducir tiempos de inactividad y aumentar la eficiencia. En la práctica, esto significa que la compañía podrá fabricar autos más avanzados en menos tiempo y con una menor tasa de fallos.

Coahuila Primer Lugar Produccion Autos Electricos

Fábrica de General Motors en Coahuila, México.

La adopción de la tecnología NVIDIA no solo impactará a General Motors. La empresa de chips también trabajará con la industria de telecomunicaciones para desarrollar redes 6G, según información de Bloomberg, tecnología que jugarán un papel clave en la conectividad de los autos del futuro. Con estas redes, los vehículos autónomos podrán intercambiar información en tiempo real, lo que mejoraría la seguridad y precisión en su toma de decisiones.

“GM ha disfrutado de una larga colaboración con NVIDIA, aprovechando sus GPU en todas nuestras operaciones. La IA no solo optimiza los procesos de fabricación y acelera las pruebas virtuales, sino que también nos ayuda a construir vehículos más inteligentes, a la vez que capacita a nuestros empleados para centrarse en la artesanía. Al fusionar la tecnología con el ingenio humano, alcanzamos nuevos niveles de innovación en la fabricación de vehículos y más allá”.

Mary Barra, presidenta y directora ejecutiva de General Motors.

General Motors Robotaxi Cruise
General Motors Robotaxi Cruise

General Motors ya había utilizado chips de NVIDIA en su división de robotaxis Cruise.

NVIDIA es el nuevo socio de lujo para la industria automotriz

La decisión de General Motors responde a un panorama donde la inteligencia artificial se ha convertido en el eje central del desarrollo automotriz. Empresas como Toyota, Hyundai, BYD, Mercedes-Benz y Rivian ya han firmado acuerdos con NVIDIA para mejorar sus sistemas avanzados de asistencia al conductor, según reportes de Reuters. En un contexto donde Tesla domina con su propia tecnología, GM busca diferenciarse con un enfoque basado en simulaciones y modelos predictivos. NVIDIA, por su parte, ve en la industria automotriz un mercado clave más allá de los videojuegos y la computación de alto rendimiento.

“La era de la IA física ya está aquí, y junto con General Motors, estamos transformando el transporte, desde los vehículos hasta las fábricas donde se fabrican. Estamos encantados de colaborar con GM para desarrollar sistemas de IA a la medida de su visión, su oficio y su experiencia”.

Jensen Huang, fundador y director ejecutivo de NVIDIA.

Nvidia Drive Agx Hyperion
Nvidia Drive Agx Hyperion

NVIDIA DRIVE AGX Hyperion.

A medida que el sector avanza hacia una era dominada por la inteligencia artificial, la colaboración entre General Motors y NVIDIA es una señal clara de hacia dónde se dirige la industria. Más que una simple actualización tecnológica, este acuerdo marcará un cambio en la forma en que se diseñan, fabrican y conducen los automóviles. Aunque Tesla sigue liderando en conducción autónoma, pese a incontables accidentes y demandas colectivas, General Motors busca acortar la brecha con un enfoque más amplio que combina IA, simulación y robótica. El futuro de la movilidad está en juego, y GM no quiere quedarse atrás.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/general-motors-usara-chips-nvidia-ia-para-ser-pieza-clave-su-tecnologia-vehiculos-autonomos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba