Marte no es lugar para tripofóbicos

La NASA ha divulgado los últimos hallazgos de su rover Perseverance durante su expedición al enigmático cráter Jezero, en Marte. Este robot, equipado con tecnología de vanguardia para detectar posibles huellas de vida microbiana pasada, se encuentra actualmente examinando rocas marcianas con formas singulares. Una de ellas es tan extraña que recibió un nombre propio y se ganó un lugar en el archivo general de la agencia espacial.
El Persevarence se encontró con una roca de color gris oscuro con textura anómala. La St. Pauls Bay, como la nombraron desde la NASA, es una piedra cuya superficie está compuesta de cientos de esferas grises de tamaño milimétrico, muchas de ellas rotas en su centro. El fragmento pétreo de Marte tiene una irremediable apariencia orgánica capaz de poner ansioso a cualquier tripofóbico.
Los científicos denominan “esférulas” a estas formaciones, y no es la primera vez que se encuentran estructuras similares. El Perseverance ya había identificado formaciones parecidas en el canal que conduce al cráter Jezero, y el rover Curiosity también detectó patrones similares en el cráter Gale, junto a puntos blancos sobre la superficie.
Según las primeras estimaciones de la NASA, las esférulas podrían haberse formado por la interacción de agua subterránea que circuló alguna vez a través de los poros de las rocas. Otra posibilidad es que hayan surgido por el rápido enfriamiento de gotas de roca fundida durante una erupción volcánica, o a partir de la condensación de roca vaporizada tras el impacto de un meteorito.
De momento no es posible determinar las causas de la textura repleta de de burbujas y agujeros en la roca del cráter Jezero. Además, las investigaciones se complican porque la St. Pauls Bay es un “objeto flotante”, o en otras palabras, que provino de otra parte (llegó al cráter por un desplazamiento natural).
La tripofobia es una reacción de repulsión o miedo hacia patrones repetitivos de agujeros, bultos o figuras geométricas. Es la razón por la que estructuras como panales de abeja, semillas de loto, corales, ciertos hongos o texturas en la piel pueden resultar inquietantes. Aunque no está reconocida en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), el término ha ganado popularidad en internet en los últimos años.
Marte, aparentemente, tampoco está exento de superficies que podrían despertar tripofobia. Este descubrimiento del Perseverance demuestra que el planeta rojo no es un desierto completamente liso. Algunas rocas presentan patrones de burbujas y cavidades que intrigan tanto a los científicos como a los entusiastas de la geología.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/marte-no-es-lugar-para-tripofobicos