Cómo entender los aranceles recíprocos anunciados por Trump

A mediados de la semana, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de una nueva oleada de aranceles comerciales a más de un centenar de países, lo que representa la mayor intervención proteccionista de Washington desde la Gran Depresión. La gran novedad fue lo que Trump denomina «aranceles recíprocos», que afectarán principalmente a China, la Unión Europea y varias naciones asiáticas a partir del 9 de abril.
X content
This content can also be viewed on the site it originates from.
¿Qué son los aranceles recíprocos?
La estrategia de Trump tiene dos niveles distintos: el primero es un arancel básico del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos procedentes de cualquier país, que entrará en vigor el 5 de abril. El segundo nivel son los llamados «aranceles recíprocos», que se aplicarán solo a unos 60 países considerados por el mandatario republicano como los «peores infractores», es decir, aquellos que adoptan prácticas comerciales desleales contra EE UU. Estos impuestos se activarán a partir del 9 de abril y siguen una lógica punitiva y compensatoria, a diferencia de los aranceles protectores tradicionales, que se implementan para proteger a industrias nacionales específicas.
El término «recíproco» deriva de la pretensión estadounidense de crear una paridad artificial en las relaciones comerciales. De acuerdo con el presidente, «el sistema comercial mundial está estructurado en contra de Estados Unidos». Mientras que el país ha mantenido barreras arancelarias bajas, con una mediana del 2.5%, otros países han impuesto aranceles mucho más altos a productos estadounidenses y han creado reglamentos técnicos, complejos procedimientos aduaneros o requisitos de certificación.
Los aranceles recíprocos son la aplicación máxima del «ojo por ojo»: la administración Trump calculó cuánto cobra cada país a EE UU en forma de impuestos y barreras no arancelarias, e impuso un equivalente, pero reducido en un 50%, como «gesto de generosidad». Por ejemplo, la UE impondría de media aranceles del 40% a los productos estadounidenses, según los cálculos de la Casa Blanca, por lo que Trump aplica un arancel «recíproco» del 10%, que, sumado al arancel básico del 10%, lleva a un total del 20%. El mismo principio se aplica a China, que ya está sujeta al 20%, pero que verá añadido otro 34%, alcanzando un 54%.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/como-entender-los-aranceles-reciprocos-anunciados-por-trump