CiberseguridadTecnología

Elecciones presidenciales en Ecuador: Quién es Daniel Noboa, reelegido entre acusaciones de fraude y protestas

Durante la campaña electoral, Noboa expresó su intención de acercar Ecuador a Estados Unidos, en particular al expresidente Donald Trump, adoptando medidas acordes con sus posiciones políticas. Entre ellas se destacan la imposición de aranceles del 27% a las importaciones procedentes de México, una medida que recuerda a las políticas proteccionistas del exmandatario estadounidense, y la revocación de un decreto que concedía amnistía a los migrantes venezolanos presentes ilegalmente en el país.


Hoy comienza el caso antimonopolio de la FTC contra Meta. Su resultado podría influir en el crecimiento de las grandes tecnológicas, pero el gobierno de EE UU tiene un largo camino por recorrer para demostrar sus argumentos.


Acusación de «el mayor fraude que han visto los ecuatorianos»

Luisa González, del partido Movimiento Revolución Ciudadana, no es una figura política aislada, sino que representa el legado del expresidente Rafael Correa, de 2007–2017, considerado uno de los líderes de la llamada «ola rosa» de gobiernos progresistas en América Latina.

La brecha entre los resultados de la primera vuelta, en febrero, cuando Noboa superó a González por apenas el 0.17% (16,746 votos), y los de la segunda vuelta de este domingo, con una diferencia de más de un millón de votos, ha alimentado acusaciones de irregularidades por parte de la candidata derrotada. González denunció la posición ventajista de Noboa, quien «no cumplió con el requerimiento de renunciar al cargo presidencial durante la campaña electoral», tal como lo exige la ley ecuatoriana. Según la candidata, esta violación permitió al mandatario utilizar los recursos y la visibilidad de la presidencia para influir en el voto popular.

Por último, la decisión de Noboa de firmar un decreto de emergencia solo 24 horas antes de las elecciones, restringiendo el derecho de reunión, se interpretó como un intento de obstaculizar posibles protestas postelectorales. González impugnó los resultados de la votación, calificando todo el proceso como un “enorme fraude” y promoviendo protestas callejeras que aún continúan. Los observadores internacionales de la Unión Europea y de los Estados Americanos, que estuvieron presentes durante las operaciones de votación, hablaron de un clima de «normalidad» durante las elecciones, aunque señalaron que sus informes oficiales aún no se han publicado.


La pantalla de inicio de Netflix se muestra en una tableta digital

Los aranceles del presidente Trump no afectan directamente a servicios de streaming como Netflix. Pero podrían hacerlo sobre lo que los servicios lanzan y lo que la gente está dispuesta a pagar por ello.


Ecuador se reunió con EE UU

Tras la implementación de los aranceles recíprocos globales impulsados por la administración Trump, la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, se reunió con el embajador Jamieson Greer, actual Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Con esta reunión, celebrada en Washington D C, Ecuador se convirtió en uno de los primeros países en estrechar una relación cercana con EE UU, expresando su interés en profundizar los vínculos bilaterales en materia comercial.

Durante la reunión se acordó una nueva sesión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC), para discutir cómo fortalecer los lazos políticos, económicos y comerciales en el próximo semestre. Al no contar con tratados comerciales con Estados Unidos, Ecuador deberá avanzar mediante el diálogo y la estrategia política.

Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/elecciones-presidenciales-en-ecuador-quien-es-daniel-noboa-reelegido-entre-acusaciones-de-fraude-y-protestas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba