Tecnología

COP30: Jóvenes de Latinoamérica lideran un movimiento global para exigir un rol protagónico en las decisiones climáticas

Con la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30) en el horizonte, un movimiento juvenil gestado en el Sur Global está tomando forma para alzar la voz. Liderados por la organización colombo-latinoamericana Life of Pachamama, más de 600 niños, adolescentes y jóvenes de diversas regiones del mundo han unido fuerzas para construir una declaratoria conjunta que exige una participación justa y efectiva en las decisiones que marcarán el futuro del planeta.

La iniciativa, que ya cuenta con la inscripción de casi 11,000 jóvenes para participar en los espacios de debate, tiene como meta recoger 50,000 firmas y presentar este mandato ante los delegados de 197 países en la cumbre que se celebrará en Belém, Brasil.


El análisis subraya que las inversiones financieras provenientes de las regiones más ricas, más allá del consumo individual, son responsables de una fracción significativa del calentamiento global.


No se trata de un simple petitorio, sino de una hoja de ruta estratégica que conecta la crisis de biodiversidad con la emergencia climática, y que reclama un asiento real en la mesa de negociaciones. Esta iniciativa se consolidó desde etapas previas a la COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y es parte de una ruta estratégica que conecta la biodiversidad con cambio climático COP30 (30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático), reconociendo la urgencia de su articulación en espacios de toma de decisión.

“Esta Declaratoria constituye una afirmación política y estratégica sobre el papel que la juventud del Sur Global debe asumir en la arquitectura de la gobernanza socioambiental global. No se trata de ser meramente simbólica, sino de ejercer liderazgo con capacidad y legitimidad”, afirmó Juan David Amaya, director ejecutivo de Life of Pachamama.

La exigencia es clara: que la niñez, adolescencia y juventud dejen de ser vistas como receptoras pasivas de políticas y sean reconocidas como actores fundamentales con propuestas, experiencia territorial y legitimidad.

“Esperamos tomar la palabra en los espacios oficiales de negociación, allí donde se deciden los compromisos climáticos que afectan nuestro presente y futuro”, señalan desde la organización.

Más allá del simbolismo: una participación con incidencia

El movimiento reivindica una participación que sea efectiva, inclusiva e interseccional en todos los niveles de decisión, desde lo local hasta lo global. Para ello, han desarrollado un intenso proceso de formación a través de más de 30 encuentros virtuales y presenciales, fortaleciendo las capacidades técnicas y estratégicas de los jóvenes para incidir en las complejas negociaciones multilaterales.

“Los jóvenes no somos actores pasivos frente a la triple crisis planetaria —cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación—, somos de los grupos más vulnerables a sus impactos”, subrayó María Angelica Barrera, subdirectora ejecutiva de Life of Pachamama.

Este proceso de empoderamiento ha permitido la construcción colectiva de agendas y una reflexión profunda sobre el rol generacional. Sin embargo, los organizadores reconocen que persisten desafíos importantes, como garantizar la inclusión plena de jóvenes de comunidades indígenas y zonas rurales, y mejorar el acceso a recursos digitales.

Los puntos clave de la hoja de ruta juvenil rumbo a la COP30 incluyen:

  • Participación vinculante en el diseño e implementación de políticas socioambientales.
  • Un enfoque territorial y descentralizado que reconozca las realidades locales.
  • Exigir responsabilidad corporativa con la participación activa de la juventud.
  • Mecanismos para la defensa de líderes y lideresas ambientales jóvenes.
  • Garantizar la transparencia y el acceso libre y oportuno a la información, proponiendo la creación de observatorios juveniles para el monitoreo ciudadano.

El llamado de Life of Pachamama es a construir una participación juvenil sólida y sostenida que trascienda los eventos puntuales y logre transformaciones reales en la gobernanza ambiental del planeta. La declaratoria ya está disponible para sumar firmas en su sitio web, en un esfuerzo por demostrar que la juventud no solo está preocupada, sino organizada, preparada y lista para liderar.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/cop30-jovenes-de-latinoamerica-lideran-un-movimiento-global-para-exigir-un-rol-protagonico-en-las-decisiones-climaticas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba