No están solos: activan plataformas de apoyo para migrantes en Los Ángeles tras redadas de ICE

Posteriormente, los manifestantes bloquearon los carriles en ambas direcciones de la autopista 101 durante aproximadamente 90 minutos, provocando un colapso vial en arterias cercanas. En respuesta, las autopistas 101 y 110, junto con áreas circundantes, fueron también declaradas zonas de asamblea ilegal por la policía local.
La tensión aumentó tras el anuncio del gobernador de California, Gavin Newsom, sobre el despliegue de alrededor de 300 miembros de la Guardia Nacional en tres puntos estratégicos de Los Ángeles. Esta medida fue consecuencia de un memorando firmado por Trump el fin de semana pasado, en el que se contempla el envío de hasta 2,000 efectivos militares para dispersar las protestas originadas por las redadas migratorias.
Tanto Newsom como la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, han calificado la decisión presidencial como provocadora. “Donald Trump ha creado las condiciones que vieron esta noche en televisión. Ha agravado la situación desde que anunció que tomaría el control de la Guardia Nacional”, afirmó el gobernador en entrevista con MSNBC. Además, adelantó que su administración presentará una demanda contra el gobierno federal.
Manifestantes se enfrentan a la policía tras las recientes redadas de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 8 de junio de 2025 en Los Ángeles, California.Zhang Shuo/China News Service/Getty Images
Por su parte, Bass expresó en conferencia de prensa que el despliegue militar “siembra un caos injustificado en la ciudad. Es como si se tratara de una provocación militar, y no veo cómo eso ayuda a Los Ángeles en este momento; no es el tipo de apoyo que necesitamos”.
Las acciones policiales han resultado en 56 arrestos hasta el momento, según datos proporcionados por Jim McDonnell, jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles. La mayoría de las detenciones se realizaron en el centro y durante los bloqueos en autopistas, por desobedecer las órdenes de dispersión emitidas por las autoridades.
México emite postura ante las redadas y disturbios
Durante las manifestaciones se observó una participación destacada de personas de origen mexicano, dado que una parte significativa de los inmigrantes en Los Ángeles proviene de México. Este grupo representa aproximadamente el 23% de los 47.8 millones de extranjeros residentes en Estados Unidos, según el Instituto de Política Migratoria. Más del 60% de esta población se concentra en los estados de California y Texas.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, condenó los actos violentos registrados durante las protestas en su conferencia matutina del lunes. Hizo un llamado a la comunidad mexicana a mantener la calma y “no caer en provocaciones”. Además, enfatizó que “el gobierno de México reitera su compromiso inquebrantable con la protección y defensa de los derechos humanos de los mexicanos en el exterior, sin importar su estatus migratorio”. Esta postura fue respaldada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien instó a los connacionales a manifestarse por vías pacíficas y legales.
El canciller confirmó que, tras las redadas realizadas el viernes pasado en Los Ángeles, fueron detenidos 42 ciudadanos mexicanos, de los cuales cuatro ya han sido deportados. Indicó que, luego de las manifestaciones registradas entre la noche del viernes y la mañana del sábado en las inmediaciones del Centro de Detención Metropolitano y otras zonas céntricas, algunos de los arrestados fueron trasladados a instalaciones ubicadas en Santa Ana, San Bernardino y Calexico. En consecuencia, se activaron los consulados correspondientes en esas localidades.
De la Fuente informó que personal diplomático visitó dichos centros de detención para verificar las condiciones de los mexicanos retenidos y brindarles asesoría legal. “Contamos con una base de datos actualizada que incluye información detallada de cada persona, así como los nombres de sus familiares, quienes ya han sido contactados por nuestro personal consular. Estamos revisando caso por caso para determinar los pasos a seguir”, explicó.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/activan-plataformas-de-apoyo-para-migrantes-en-los-angeles-tras-redadas-de-ice




