Chihuahua tiene el 90% de casos de sarampión de México, contagia más que el COVID y llaman a vacunación masiva

El sarampión ha cobrado 11 vidas en el estado de Chihuahua en lo que va de este 2025. Con más de 3,500 casos confirmados en el mismo periodo, la gobernadora Maru Campos aseguró que es más contagioso que el COVID, con la diferencia de que una gran parte de la población ha sido vacunada, lo cual reduce los casos.
Cada día, las 116 brigadas de vacunación de la Secretaría de Salud recorren las calles de Chihuahua para inmunizar a la mayor cantidad de personas y así evitar que el sarampión prevalezca. Tan solo en la semana del 22 al 27 de julio se aplicaron más de 40 mil dosis a personas de entre 6 meses a 49 años de edad.
Desde febrero del 2025 se desató un brote de sarampión en el estado de Chihuahua, cuyas autoridades han luchado por frenar. De los 3,504 contagios confirmados, 20 terminaron en hospitalización y al menos 11 personas perdieron la vida. El municipio de Cuauhtémoc encabeza la lista con el 38.16% de los positivos totales. Al respecto, la gobernadora Maru Campos hizo un llamado enérgico a la población a acudir a los puestos de vacunación, y no esperar a que las brigadas lleguen a sus domicilios.

“Tenemos que tomarlo muy en serio: vacunarse es vital para romper las cadenas de contagio. No podemos bajar la guardia. El sarampión está aquí y solo lo vamos a parar si nos protegemos juntos. Si vas a salir de tu comunidad, ¡vacúnate! Si cerca de tu trabajo están aplicando el biológico, ¡vacúnate! Lo que está en juego es la vida de todos y debemos poner de nuestra parte para dar la batalla y detener al sarampión”
-Maru Campos Galván, gobernadora de Chihuahua
La gobernadora aseguró que existe abasto suficiente para toda la población, por lo que la mejor manera de frenar el brote es lograr que cada uno de los chihuahuenses que no han sido vacunados, o que no recuerden haber recibido la vacuna, acudan uno de los centros de salud enlistados en la página medichihuahua.com, además recordó que la vacuna es completamente gratuita.


¿El peor brote en 20 años?
El sarampión es una enfermedad que se consideraba controlada. La vacuna llegó en 1963 de la mano del premio nobel John Enders. Sin embargo, el mundo ha tenido un rebote en las cifras de contagio que no se había visto desde el 2000. Para México, el 90% de los casos se concentran en la zona norte del país, principalmente en Chihuahua. Sonora, Durango, Tamaulipas y Zacatecas son parte de la lista de más contagios.


Los expertos estiman que una de las principales causas para este fenómeno es la pandemia por COVID-19 del 2020. Con la medida de cuarentena y las altas cifras de contagios que los centros de salud registraron, una gran parte de la población dejó de lado la vacunación contra sarampión. La Organización Mundial de la Salud informó que las tasas de inmunización contra el sarampión a nivel mundial cayeron del 86% en 2019 al 83% en 2023 y dejaron a millones de niños sin la protección necesaria contra esta enfermedad .
Además, en el mismo periodo resurgió el movimiento antivacunas, el cual sostiene que en lugar de prevenir enfermedades, las provoca, causa autismo y que son una estrategia de control del gobierno. Lamentablemente, cada vez más padres optaron por no vacunar a sus hijos contra ninguna enfermedad. Más de la mitad de las víctimas mortales por sarampión en México son menores de edad.
¿Cómo identificarlo?
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Se transmite a través de partículas de saliva o nasales en el aire, o al contacto directo con secreciones nasales y de garganta de los infectados. El virus puede sobrevivir en superficies por hasta dos horas. Tiene un periodo de incubación de entre siete y 21 días, aunque usualmente es de 14 días; y cada persona contagiada puede propagar el sarampión a hasta 15 personas más, siempre y cuando tampoco estén vacunadas.


Los pacientes presentan fiebres, tos, conjuntivitis, rinitis aguda, y manchas con un centro blanco dentro de la boca. Los niños son especialmente propensos a desarrollar complicaciones, pues su sistema inmune sigue en desarrollo. Además, las poblaciones con bajos niveles de nutrición, como países en desarrollo y zonas rurales, presentan la mayor tasa de complicaciones, tanto por un sistema inmune débil como por la falta de vacunas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/medicina-y-salud/chihuahua-esta-90-casos-sarampion-mexico-contagia-que-covid-llaman-a-vacunacion-masiva




