JuegosTecnología

no necesitas más fuerza ni resistencia

Correr es una actividad que puedes amar u odiar, depende de si lo haces por deporte o para escapar de una situación de peligro. Dentro del primer grupo, hay una búsqueda constante por mejorar el rendimiento, tanto en distancia como en velocidad y, mientras que para aumentar la distancia es necesario entrenar y desarrollar resistencia física, correr más rápido puede ser logrado con mucha facilidad.

Un estudio realizado en Inglaterra con jugadores de futbol demostró que se puede conseguir una explosión de intensidad al correr si se integran estrategias internas de lenguaje. Por ejemplo, pensar en ser impulsado por un cohete demostró ayudar a mejorar los tiempos de sprint de los participantes.

Si eres parte de las personas que practican algún deporte que requiera agilidad, seguramente has intentado estrategias para volverte más rápido y vencer a tus rivales. Escoger el equipo adecuado, como calzado y ropa es solo una parte de las cosas que facilitan el entrenamiento al reducir las dificultades del deportista. Ya no necesita preocuparse por perder un zapato o enredarse con sus prendas, solo se enfoca en sus propios movimientos.

La Universidad de Essex, en Reino Unido, parece haber demostrado que la mejor estrategia para la velocidad está justamente en no pensar en nuestros movimientos, sino en la manera en que percibimos el entorno en el que nos movemos. Para ello desarrolló un estudio en el que participaron 20 jóvenes atletas de la academia de futbol de Tottenham Hotspur.

Pexels Antonius Ferret 5275458

Si has visto a niños jugar en el parque, habrás notado que no se concentran en realizar una pisada óptima, ni están monitoreando constantemente sus relojes de muñeca para saber cuánto tardaron en dar una vuelta. En muchos casos, el más veloz es el que finge ser un avión, un auto a toda velocidad o un superhéroe como Flash. Este mismo enfoque fue el que se les propuso a los futbolistas. Usar analogías de lenguaje que les ayudaran a percibir el entorno de manera distinta.

A través de frases como “imagina que estás empujando el suelo con tus pies”, o “visualiza la carrera como si fueras un jet despegando”, pudieron mejorar los tiempos en sprint de 20 metros hasta en un 3%. Para igualar estos resultados, un deportista convencional podría necesitar semanas de entrenamiento intenso. Los resultados fueron publicados en un informe en la revista Journal of Sports Sciences.

Pexels Mateo Franciosi 283676800 32276068
Pexels Mateo Franciosi 283676800 32276068

El investigador responsable de las pruebas, el doctor Jason Moran, detalló que, si bien concentrarse en ejecutar los movimientos corporales de manera adecuada puede desarrollar cierto tipo de memoria muscular, además de evitar lesiones, también limita la fluidez con que el cuerpo ejecuta estos movimientos. Por otra parte, si se le dan al deportista escenarios, puede centrar su atención en el entorno en el que se desenvolverá, lo que propicia un movimiento más natural y que responde mejor a las exigencias de velocidad.

Las palabras que usamos con nuestros atletas han demostrado tener un efecto instantáneo en su desempeño. Esto podría ser mejorado aún más con el uso de determinadas analogías, por ejemplo: pedirle a un jugador que ‘acelere como un Ferrari’ puede crear una imagen más evocadora en su mente que si solo se le dijera que corra rápido”.

– Jason Moran, doctor y científico del deporte en la Universidad de Essex

Aunque la mejora del 3% puede parecer poco, hay que tener en cuenta que se obtiene con un esfuerzo prácticamente nulo, pues solo se necesita que el jugador recuerde la analogía en el momento correcto. En un partido de futbol, esto puede ser decisivo para marcar o evitar un gol.

Pexels Styves Exantus 7162424 9570750
Pexels Styves Exantus 7162424 9570750

En entrenamientos, las analogías han demostrado hacer más fácil para alguien aprender cómo mover su cuerpo de la manera correcta, al esconder instrucciones complicadas en frases simples. Esto ha sido demostrado principalmente en los más pequeños, quienes tienen una capacidad de concentración menor y por lo tanto usar tecnicismos puede desmotivarlos o confundirlos, mientras que las analogías correctas los impulsan a esforzarse al máximo al mismo tiempo que se divierten.

El doctor Moran reconoce que, aunque sus pruebas fueron realizadas en atletas de élite, los resultados pueden ser aplicados en cualquier deporte, simplemente adaptando las analogías a las exigencias físicas de cada uno.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/medicina-y-salud/ciencia-revela-truco-sencillo-para-correr-rapido-no-necesitas-fuerza-resistencia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba