CiberseguridadNegociosTecnología

así es la megaobra ferroviaria solo para pasajeros

Una de las apuestas más ambiciosas del sexenio de Claudia Sheinbaum comienza a tomar forma. El Tren Interurbano México-Guadalajara será una realidad y tendrá dos escalas clave: Irapuato y León, Guanajuato. Así lo confirmaron la presidenta de México y la gobernadora del estado, Libia Dennise García, a través de un mensaje conjunto difundido en redes. La inclusión de estas ciudades marca un hito en el nuevo sistema ferroviario nacional que se perfila como la columna vertebral del transporte de pasajeros del futuro.

Las obras ya están en marcha. La primera fase se ejecuta este mismo 2025 y comprende varios tramos, entre ellos el que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles con Pachuca, y el de Ciudad de México con Querétaro. La segunda etapa cubre el trayecto de Querétaro hasta Irapuato, punto en el que se bifurcará hacia León para finalmente llegar a Guadalajara. Según las autoridades, el proyecto está diseñado únicamente para pasajeros y no contempla el traslado de mercancías.

La decisión de incluir paradas en Guanajuato no fue casualidad. Claudia Sheinbaum reconoció que fue la insistencia de la gobernadora lo que motivó el ajuste de la ruta original. Para León, la capital del calzado en México, esto representa una oportunidad histórica. La ciudad no figuraba en los planes iniciales, pero ahora se integrará a la red ferroviaria que operará trenes diésel-eléctricos capaces de viajar hasta los 160 kilómetros por hora.

Parece que detrás del megaproyecto hay una coordinación milimétrica entre instancias federales. La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario lidera el esfuerzo junto con dependencias como la Sedena, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Hacienda, Medio Ambiente y hasta el INAH. La magnitud de la obra no solo radica en su escala técnica, sino en su valor simbólico: busca reconectar ciudades que perdieron sus trenes tras la privatización del sistema en los años noventa.

El tramo Querétaro-Irapuato, de 108 kilómetros, se perfila como una de las piezas más importantes de toda la red. No solo enlazará municipios como Apaseo el Grande, Celaya, Salamanca y Villagrán, también será una vía clave para quienes viajan por trabajo o estudios. Se estima que este segmento registrará una demanda inicial de 4 millones de trayectos al año, lo que lo convierte en uno de los corredores con mayor proyección de crecimiento.

Tren Guadalajara Mexico Nuevo

El ren Interurbano México-Guadalajara.

¿La nueva era del tren en México?

Más allá de la eficiencia, el Tren Interurbano México-Guadalajara también representa una oportunidad para repensar la movilidad. La idea de conectar puntos intermedios, no solo grandes urbes, responde a una visión distinta: la de reintegrar territorios desconectados por décadas. La expectativa es que esta nueva red impulse la actividad económica, facilite la movilidad laboral y devuelva a muchas regiones la dignidad de estar conectadas por tren.

La apuesta no es menor. En un país donde el transporte por carretera domina, volver a los rieles parece casi contracorriente. Pero Sheinbaum ha dejado claro que este será uno de los sellos de su mandato. El tren de pasajeros no es solo un medio de transporte. Es una declaración de intenciones: México puede volver a confiar en el tren, y hacerlo con visión de futuro.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/automovil/tren-mexico-a-guadalajara-hara-paradas-leon-e-irapuato-asi-megaobra-ferroviaria-solo-para-pasajeros

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba