CiberseguridadTecnología

Bienvenidos a la era de internet con verificación de edad

Desde hace poco, millones de adultos que intentan acceder a pornografía online en el Reino Unido tendrán que demostrar que son mayores de 18 años. En virtud de las nuevas leyes de seguridad infantil en línea que entraron en vigor el 25 de julio, las casillas de autodeclaración que le permiten a cualquier persona afirmar ser mayor de edad en los sitios web de pornografía serán sustituidas por escáneres faciales de estimación de la edad, documentos de identidad y comprobaciones de tarjetas de crédito, entre otros. Algunos de los principales sitios web de pornografía, como Pornhub y YouPorn, han declarado que cumplirán las nuevas normas. Y redes sociales como BlueSky, Reddit, Discord, Grindr y X están introduciendo controles de edad en el Reino Unido para impedir que los niños vean contenidos nocivos.

Prepara tu identificación

En última instancia, sin embargo, no solo los británicos verán estos cambios. En todo el mundo, una nueva oleada de leyes de protección de la infancia está forzando un profundo cambio que podría normalizar los rigurosos controles de edad en toda la web. Algunas de las medidas están diseñadas específicamente para bloquear el acceso de los menores a material para adultos, mientras que otras pretenden impedir que los niños utilicen plataformas de medios sociales o accedan a contenidos nocivos. En el Reino Unido, los sitios web y las aplicaciones que alojan contenidos pornográficos, de autolesión, suicidio y trastornos alimenticios ya exigen controles de edad.

Proteger a los niños en internet es una cuestión importante y urgente, pero los defensores de la privacidad y los derechos humanos llevan mucho tiempo advirtiendo que, aunque pueden ser bienintencionadas, las comprobaciones de edad introducen una serie de problemas de discurso y vigilancia que podrían acabar convirtiéndose en una bola de nieve en la red.

“La verificación de la edad impide a la gente acceder de forma anónima a la información en línea”, afirma Riana Pfefferkorn, investigadora de políticas de la Universidad de Stanford. “Eso incluye información a la que los adultos tienen todo el derecho a acceder pero que no quieren que nadie sepa que están consumiendo (como pornografía), así como información a la que los niños quieren acceder pero que por razones políticas se considera inapropiada para ellos, como información precisa sobre sexo, salud reproductiva y contenido LGBTQI+”.

Los esfuerzos que se han venido realizando durante la última década para introducir controles de edad estrictos en internet han cobrado fuerza recientemente. Hace poco, el Tribunal Supremo de Estados Unidos allanó el camino para que los estados exijan a los sitios web pornográficos que comprueben que los visitantes tienen al menos 18 años mediante tecnologías de verificación de edad. Pornhub, por ejemplo, ya ha bloqueado el acceso a visitantes en al menos 20 estados a medida que se han ido aprobando leyes. Mientras tanto, los tribunales franceses dictaminaron que los sitios web de pornografía pueden comprobar la edad de los usuarios. Irlanda puso en marcha esta semana leyes de comprobación de edad para los sitios web de video. La Comisión Europea está probando una aplicación de verificación de edad. Y en diciembre entrará en vigor en Australia una estricta prohibición de las redes para menores de 16 años, que introducirá controles para las redes sociales y las personas conectadas a motores de búsqueda.

“Si la gente opta por no conectarse [a los motores de búsqueda] para evitar los controles de garantía de edad, esto podría tener un amplio impacto en las formas racionalizadas e integradas en que la gente busca información en línea”, explica Lisa Given, profesora de ciencias de la información en la Universidad RMIT de Australia, quien ha seguido de cerca las políticas de control de edad del país. “También afectará al nivel de privacidad que la gente espera de poder buscar libremente en internet, lo que puede cambiar cómo y dónde buscan información”.

Mayoría de edad

Aunque la reciente oleada de decisiones judiciales y legislación en torno a la verificación de la edad es nueva, múltiples plataformas y servicios en línea llevan años exigiendo algún tipo de comprobación. La empresa británica de verificación de edad Yoti, que trabaja en múltiples tecnologías de identidad digital, incluyendo el escaneado facial para estimar la edad, asegura que ha realizado más de 850 millones de comprobaciones de edad y completa más de un millón al día. «Marcas de todo el mundo de distintos sectores utilizan esta tecnología, incluyendo [las categorías de] redes sociales, videojuegos, adultos, citas, venta minorista y vapeo», explica un portavoz de Yoti a WIRED en un correo electrónico.

Los mecanismos de verificación de la adoptan múltiples formas. La Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, supervisada por el regulador de comunicaciones Ofcom, enumera siete enfoques «muy eficaces» que pueden utilizar los sitios web. Por lo general, los sitios recurren a empresas de terceros del creciente sector, en lugar de comprobar directamente la edad.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/bienvenidos-a-la-era-de-internet-con-verificacion-de-edad

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba