Científicos logran trasplantar pulmón de cerdo modificado genéticamente a un ser humano: esto es lo que sabemos

Uno de los grandes obstáculos para muchos pacientes que requieren trasplantes es la poca disponibilidad de órganos humanos adecuados para ellos. Para enfrentar este problema se han planteado diversas soluciones, entre estas se encuentran los xenotrasplantes, es decir, el uso de órganos de animales (principalmente cerdos) genéticamente modificados que puedan servir como una alternativa provisional mientras los pacientes logran recibir un órgano donante adecuado.
Esta técnica se ha investigado ampliamente por la ciencia. En abril de 2025 se logró que un hígado de cerdo genéticamente modificado funcionara durante 10 días dentro de un paciente con muerte cerebral. Ahora, médicos de China pudieron trasplantar exitosamente un pulmón de cerdo a un paciente humano, también con muerte cerebral. Dicho órgano funcionó durante nueve días antes de que el experimento se diera por concluido.
{«videoId»:»x9p5cc2″,»autoplay»:true,»title»:»Qué hace diferentes a los Google Pixel de los demás celulares Android», «tag»:»Google», «duration»:»52″}
El experimento
Los científicos no buscaban que su primer pulmón trasplantado de un cerdo a un humano funcionara a la perfección. En cambio, la meta era observar cómo reaccionaba el sistema inmune de los humanos a un órgano animal. El paciente fue un hombre de 39 años que había sido diagnosticado con muerte cerebral y cuya familia había firmado el consentimiento para que su cuerpo fuera parte del estudio en el Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou.
El donante era un cerdo miniatura de Bama con seis genes editados mediante repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente interespaciadas (CRISPR, por sus siglas en inglés) para minimizar las reacciones de rechazo e inflamación. Según el artículo publicado en Nature Medicine, los médicos colocaron el pulmón izquierdo del cerdo en la cavidad torácica del paciente y lo conectaron a sus arterias, venas y vías respiratorias.

Trasplante en el Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou. Imagen | Jianxing He et al., Nature Medicine.
Al paciente se le suministraron inmunosupresores para ayudarle a tolerar el trasplante. Al principio todo iba bien, pues no hubo señales de rechazo inmediato. Sin embargo, 24 horas después apareció una inflamación severa, probablemente causada por el restablecimiento del flujo sanguíneo.
Entre el tercer y el sexto día, el sistema inmune del humano comenzó a atacar el órgano, lo que ocasionó algo conocido como disfunción primaria del injerto, una complicación que suele ser la principal causa de mortalidad en estos casos. Finalmente, para el noveno día, se observaron señales de recuperación, pero el estudio ya había concluido.
Xenotrasplantes, aún en investigación
Pese a que los ensayos clínicos con riñones e hígados de cerdo han demostrado ser prometedores, aún es necesario mayor desarrollo e investigación. Cada órgano presenta sus obstáculos, y en el caso de los pulmones, estos son muy complejos de trasplantar debido a sus múltiples mecanismos para generar una respuesta inmunitaria contra patógenos. Ahí radica la importancia del experimento, pues los científicos lograron evitar los peligros del rechazo hiperagudo durante el trasplante.
Sin embargo, como señala Science Alert, este solo fue un primer paso para el xenotrasplante del pulmón. Estudios futuros podrán perfeccionar la técnica y acercarla a la aplicación clínica. Los investigadores señalan que, entre otras cosas, se requiere optimizar los regímenes inmunosupresores, refinar las modificaciones genéticas y mejorar las estrategias de preservación pulmonar.
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js»;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Científicos logran trasplantar pulmón de cerdo modificado genéticamente a un ser humano: esto es lo que sabemos
fue publicada originalmente en
Xataka México
por
Luis Ángel Márquez Flores
.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/medicina-y-salud/cientificos-logran-trasplantar-pulmon-cerdo-modificado-geneticamente-a-ser-humano-esto-que-sabemos





