Tecnología

Es una de las películas de ciencia ficción que más traumó a la gente, se basa en una profecía y la puedes ver en streaming

Si te gustan las películas de ciencia ficción seguramente se hará conocido el nombre Roland Emmerich, el responsable de varias películas apocalípticas y éxitos como el Día de la Independencia o El día después de mañana, pero seguro no recordabas una de las cintas que más traumó a la gente con su premisa. Hablamos del filme 2012, la película basada en una profecía maya que proclamaba el fin del mundo. Aquí en Xataka Cine y TV te contamos por qué deberías volver a ver esta cinta para traumarte y qué pasó con la profecía real.


Suscripción a Amazon Prime Video (30 días gratis)

* Algún precio puede haber cambiado desde la última revisión

2012 película Roland Emmerich
2012 película Roland Emmerich

De qué trata la película 2012

Si ya conoces los trabajos de Roland Emmerich quizá no te sorprenda, pero esta cinta narra un apocalipsis mundial que amenaza con destruir toda existencia humana. Como seguro te lo esperas, el toque clásico de Emmerich incluye grandes secuencias de acción y devastación, un uso prominente de CGI y por supuesto un grupo de personas tratando de salvarse de la destrucción masiva. Aquí seguimos principalmente a un escritor fracasado que intenta llevar a su familia a un lugar seguro después de que una intensa radiación solar provoca el calentamiento del núcleo de la Tierra, provocando grandes terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis que poco a poco destruyen el planeta.

Lo curioso es que Emmerich se inspiró en una profecía maya para elaborar el argumento principal de la película; sin embargo, esto en realidad solo es un pretexto, porque lo importante era básicamente ver toda la destrucción masiva de las películas apocalípticas que tanto nos gustan. A veces, ni siquiera tienen sentido como en Moonfall, pero igual son entretenidas. Aquí, con o sin la profecía hubiera funcionado la cinta. Lo que sí logró la película fue hacer que la gente se traumará con el tema del fin del mundo, pues la cinta se estrenó tres años antes del año 2012 y durante ese tiempo hubo todo tipo de teorías conspirativas.

2012 película poster
2012 película poster

La profecía real de los mayas

Como mencionamos antes, el pretexto para que la película tuviera una trama apocalíptica, fue la visión maya del fin del mundo que supuestamente ocurriría en el año 2012; o eso era lo que nos hicieron creer, porque en realidad la profecía fue erróneamente interpretada. Según la UNAM, así como diversos estudios científicos, la profecía maya no predecía el fin del mundo, sino el fin de un ciclo y el inicio de otro. Los mayas creían que el 21 de diciembre de 2012 marcaba el final de un ciclo compuesto por 5125 años, pero nunca interpretaron un evento catastrófico de tales magnitudes. Aún así, la gente decidió creer en la profecía como una señal del fin de los tiempos.

Hasta ahora ya hemos vivido varios fines del mundo: la llegada del año 2000, la profecía del 2012 y claro la pandemia de 2020. Pero la película inspirada en la profecía maya es probablemente la que más contribuyó a las teorías conspirativas de un supuesto evento catastrófico. Y si tu quieres volver a traumarte con el fin del mundo, entonces puedes ver la película 2012 de Roland Emmerich sin costo adicional a través de las plataformas de HBO Max y Prime Video.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/peliculas-ciencia-ficcion-que-traumo-a-gente-se-basa-profecia-puedes-ver-streaming

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba