Google despliega una IA que actúa como satélite para rastrear el cambio climático

El nuevo modelo de inteligencia artificial de Google va a explorar la Tierra y, en el mejor de los casos, ayudarla. Ese es el plan. La misión es averiguar de una vez por todas, con todo detalle, qué le estamos haciendo a nuestro planeta. Y, una vez que el modelo lo haya hecho, también explicará dónde podríamos poner las cosas en su sitio para ayudar a nuestro mundo.
AlphaEarth Foundations, una rama del modelo de IA DeepMind de Google, pretende aprovechar el aprendizaje automático y todos los montones de datos que Google ha absorbido sobre nuestro planeta en las últimas dos décadas, con el fin de entender cómo están cambiando áreas específicas a lo largo del tiempo.
El modelo utiliza un sistema llamado «Embeddings» que toma terabytes de datos recogidos cada día de los satélites, los analiza y los comprime para ahorrar espacio de almacenamiento. El resultado es un modelo de diferentes filtros superpuestos sobre mapas codificados por colores para indicar las propiedades de los materiales, los tipos de vegetación, las fuentes de agua subterránea y las construcciones humanas, como edificios y granjas. Google afirma que el sistema actuará como una especie de «satélite virtual» que permitirá a los usuarios consultar información detallada sobre cualquier punto del planeta.
Según Google, el objetivo es que los usuarios del servicio puedan comprender mejor el funcionamiento de ecosistemas concretos del planeta, incluida la forma en que la calidad del aire, la luz solar, las aguas subterráneas e incluso los proyectos de construcción humana varían y cambian a lo largo de un paisaje. En última instancia, la empresa quiere que el modelo ayude a responder a las preguntas de gobiernos y empresas que desean saber, por ejemplo, qué ecosistemas pueden tener más acceso a la luz solar o a las aguas subterráneas que pueden ayudar a determinar los mejores lugares para cultivar una determinada cosecha. También puede ayudar a identificar las zonas en las que colocar paneles solares con la máxima rentabilidad o construir estructuras en lugares más resistentes al clima.
El nuevo modelo de Google ya ha cartografiado con gran detalle una superficie compleja de la Antártida, una zona muy difícil de captar debido a la irregularidad de las imágenes por satélite. También ha mostrado supuestamente variaciones en el uso del suelo agrícola canadiense que son invisibles a simple vista.
Google busca que su información se útil para el ambiente
Chris Brown, ingeniero de investigación de Google DeepMind, explica que históricamente ha habido dos problemas principales para hacer más accesible la información fiable sobre el planeta: Sobrecargarse con demasiados datos; y que esa información sea incoherente. «Antes, el reto era conseguir verlo todo. Ahora, el reto es unificar todas las formas que tenemos de observar y modelar nuestro planeta y obtener una imagen completa».
Por supuesto, Google lleva tiempo en esto. Aunque AlphaEarth no es una aplicación orientada al consumidor, Google Earth cuenta desde 2021 con una función similar que muestra cómo ha cambiado la geografía mundial a lo largo de las décadas, en gran parte debido al cambio climático. La gigante de Mountain View también ha puesto en órbita tipos más específicos de satélites, como los que están diseñados para detectar incendios forestales desde el espacio.
Los modelos no son perfectos. Google, en su frenética carrera por crear modelos de IA sólidos, ha tenido algunos problemas con la precisión de sus generaciones de inteligencia artificial, sobre todo cuando sus resúmenes de IA se salen de control. Pero absorber petabytes de imágenes de satélite y encontrar las tendencias es, curiosamente, una tarea más sencilla para la IA.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/google-despliega-una-ia-que-actua-como-satelite-para-rastrear-el-cambio-climatico