Tu cerebro oculta un mapa que guía la toma de decisiones; en personas con trastornos psicológicos, ese mapa está fuera de sincronía

Investigadores desarrollaron un modelo para entender cómo se ejecutan en el cerebro las operaciones que desembocan en una decisión, y más asombroso aún, cómo se ve alterada esta región del cerebro involucrada en la toma de decisiones en individuos con trastornos psicológicos. El modelo es algo así como “un GPS neuronal” para comprender mejor nuestros procesos cognitivos.
Dicha región del cerebro que conduce a la toma de decisiones es conocida como el cuerpo estriado, núcleo profundo del cerebro que, explica Science Direct, vincula la motivación con los movimientos motores involucrados en la ejecución de tareas motoras simples, así como tareas cognitivas más complejas, como el cálculo de recompensas o el ajuste del comportamiento frente a la incertidumbre. Piensa en el cuerpo estriado como aquello que “nos da cuerda” para motivarnos a hacer las cosas.
Ahora bien, un grupo de neurocientíficos de la Escuela Icahn de Medicina en Monte Sinaí (en Nueva York), en colaboración con la Universidad de Texas en El Paso, creó un sistema computacional que mide la actividad del cuerpo estriado. En su estudio publicado este mes en Nature Communications, los investigadores plantean que al modular la actividad dentro del compartimento estriosomal (una de las dos áreas del cuerpo estriado, además de la matriz), será posible desarrollar estrategias terapéuticas que puedan promover tomas de decisiones más saludables en personas con trastornos como TEPT (trastorno por estrés postraumático) o TCS (trastorno por consumo de sustancias).
“Si bien se ha establecido la importancia del cuerpo estriado para la toma de decisiones de costo-beneficio, el papel preciso del compartimento estriosomal ha permanecido incierto”, indicó Ki Ann Goosens, coautora líder del estudio, en un comunicado de prensa. “Nuestro modelo computacional aborda esta cuestión creando un marco que vincula los niveles de actividad estriosomal con los factores que consideramos al tomar decisiones. Por primera vez, hemos desarrollado un modelo para explicar cómo los circuitos estriosomales intervienen en la toma de decisiones, tanto en casos saludables como de trastornos”.
El GPS neuronal en acción
El sofisticado modelo que presume la doctora Goosens es un sistema que combina biología, teoría de la toma de decisiones, modelos matemáticos y análisis de big data. Al arrojar luz sobre el funcionamiento de esta región poco estudiada y menos entendida del cerebro humano, los investigadores descubrieron que toda información potencialmente relevante en la toma de decisiones fluye hacia los estriosomas, y que son estos los que determinan cómo se aprovecha esa información para tomar una decisión. En otras palabras, el compartimento estriosomal construye un espacio de decisiones y la matriz lo usa para valorar acciones. Todo esto ocurre dentro del cuerpo estriado.
Por ejemplo, los altos niveles de actividad estriosómica favorecen las decisiones «simples», en las que un factor singular determina si un individuo opta por una opción según las posibles recompensas o costes (Ejemplo: ¿Qué te gustaría de postre? ¿Zanahoria o chocolate?). Sin embargo, niveles extremadamente altos de actividad estriosómica también pueden resultar en decisiones impulsivas que se toman de forma descuidada (Ejemplo: una persona intoxicada detrás del volante que decide pasarse un alto).
Por otro lado, el estudio reveló que niveles moderadamente bajos de actividad estriosómica favorecen las decisiones «complejas», en las que se consideran múltiples factores durante la toma de decisiones. De hecho, cuando las tareas de decisión son más difíciles, las neuronas del estriosoma y de la matriz incrementan su sincronía, ya que el “espacio de decisiones” debe expandirse en su dimensionalidad para abarcar mayor complejidad.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/tu-cerebro-oculta-un-mapa-que-guia-la-toma-de-decisiones-en-personas-con-trastornos-psicologicos-ese-mapa-esta-fuera-de-sincronia