Estilo de vidaTecnología

Científicos descubren cómo estimular un receptor para reconstruir huesos y, por fin, combatir la osteoporosis

Un nuevo estudio de la Universidad de Leipzig, en Alemania, y la Universidad de Shandong, en China, encontró un receptor celular identificado como GPR133, el cual es crucial para la densidad ósea y funciona a través de las células que forman el hueso, llamadas osteoblastos. Estas son responsables de construir y regenerar tejido óseo, un proceso indispensable para mantener la salud de los huesos a lo largo de la vida.

El hallazgo relevante porque la osteoporosis, una de las enfermedades más comunes en sociedades que envejecen, sigue siendo un gran reto médico. De acuerdo con un comunicado, millones de personas, en su mayoría mujeres posmenopáusicas, sufren pérdida de masa ósea y fracturas que afectan de manera directa su calidad de vida. 

GPR133 y el potencial de nuevos tratamientos

El estudio, publicado en  Signal Transduction and Targeted Therapy, reveló que el receptor GPR133 puede ser activado mediante compuestos químicos, lo que abre la puerta al diseño de nuevas terapias farmacológicas con menos efectos secundarios. Variaciones del GPR133 ya han sido relacionados a la densidad ósea, por lo que los investigadores han dedicado su atención a la proteína que codifica. 

El estudio consistió en estudiar a ratones en el que este gen no estaba presente, y otros en los que se podía activar usando un químico llamado AP503. En el primer caso, los ratones crecieron con huesos débiles, con síntomas parecidos a la osteoporosis. En contraste, cuando el receptor estaba activo y era estimulado con el químico AP503, la producción ósea aumentaba y los huesos se volvían más resistentes. 

Huesos Estudio

Con GPR133 activado (a la izquierda), los osteoblastos (naranja) son más dominantes. Imagen | Biorender, Ines Liebscher.

Ines Liebscher, líder de la investigación, explicó: «Si este receptor se ve afectado por cambios genéticos, los ratones muestran signos de pérdida de densidad ósea a una edad temprana, similar a la osteoporosis en humanos«. Usando la sustancia AP503, que fue identificada recientemente mediante un análisis asistido por computadora como un estimulador de GPR133, los científicos lograron aumentar de manera significativa la resistencia ósea tanto en ratones sanos como en ratones con osteoporosis.

Un aspecto aún más prometedor fue la combinación del tratamiento con ejercicio físico, que incrementó todavía más la eficacia para fortalecer los huesos. Esta sinergia entre medicamento y actividad física sugiere que en el futuro podrían diseñarse terapias integrales, enfocadas no solo en frenar la pérdida de masa ósea, sino también en potenciar la regeneración.

Osteoporosis
Osteoporosis

Representación de osteoporosis.

Una enfermedad ligada al envejecimiento poblacional

La osteoporosis se caracteriza por una baja densidad mineral ósea, producto de un desequilibrio entre la formación de hueso y la resorción ósea. Este proceso está regulado por la acción coordinada de los osteoblastos, que generan nuevo tejido, y los osteoclastos, responsables de su degradación. 

En Alemania, se estima que alrededor de seis millones de personas padecen esta enfermedad, según Springer Nature. En México, un estudio de 2024 sugirió que alrededor de 10 millones de personas sufren osteoporosis. Los tratamientos actuales se basan en suplementos de calcio y vitamina D, o en terapias farmacológicas más agresivas. Sin embargo, muchas de estas opciones presentan efectos secundarios graves. Por ejemplo, la terapia de estrógenos en mujeres posmenopáusicas se asocia con un mayor riesgo de cáncer y trombosis.

Frente a este panorama, el descubrimiento del papel del receptor GPR133 y la eficacia del compuesto AP503 representan una esperanza tangible. A diferencia de los tratamientos tradicionales, esta línea de investigación apunta hacia un mecanismo más específico, capaz de estimular directamente la regeneración ósea y muscular, reduciendo al mismo tiempo los riesgos para los pacientes.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/medicina-y-salud/cientificos-descubren-como-estimular-receptor-para-reconstruir-huesos-fin-combatir-osteoporosis-1

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba