Ciudad de México, Madrid y Buenos Aires, entre las urbes con mayor aumento de días de calor extremo

Los días de calor extremo se han incrementado hasta un 25% durante las últimas tres décadas en urbes como Ciudad de México, Madrid, Bogotá y Buenos Aires. Esta es la conclusión de un nuevo estudio del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED, por sus siglas en inglés), el cual determinó que el número de jornadas con temperaturas superiores a 35°C en 43 de las ciudades más pobladas del mundo pasó de 1,062 al año entre 1994 y 2003, a 1,335 entre 2015 y 2024, en promedio.
Los investigadores analizaron la evolución térmica en Abiyán, Addis Abeba, Ankara, Antananarivo, Bagdad, Bangkok, Pekín, Berlín, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, El Cairo, Dar Es Salaam, Delhi, Daca, Hanói, Yakarta, Johannesburgo, Kabul, Kampala, Kinshasa, Kuala Lumpur, Lima, Londres, Luanda, Madrid, Manila, Ciudad de México, Moscú, Nairobi, París, Pretoria, Riad, Roma, Santiago, São Paulo, Seúl, Singapur, Teherán, Tokio, Washington D. C., Rangún y Yaundé.
Para ello, utilizaron datos históricos de Custom Weather, proveedor que concentra información meteorológica diaria a partir de registros de un aeropuerto en cada ciudad.
La investigación encontró que 2019, 2023 y 2024 fueron los años con mayor número de temperaturas extremas. Precisa que en 2024 las urbes estudiadas acumularon en conjunto 1,612 días de calor intenso, la cifra más alta del periodo, que superó en 196 jornadas al segundo mayor total, registrado en 2019. Esto representa un aumento del 52% respecto a las 1,058 jornadas muy calurosas reportadas en 1994.
El informe subraya que Antananarivo, El Cairo, Johannesburgo, Kinshasa, Manila, Roma, Tokio, Washington D. C. y Yaundé alcanzaron un récord de días de calor extremo en 2024. También resalta a las ciudades que registraron su segundo mayor número de días muy calurosos en un período de 31 años en 2024: Pekín, Yakarta, Santiago y Seúl.
Anna Walnycki, investigadora principal del IIED, advirtió que “este no es un problema que podamos solucionar simplemente con aire acondicionado; requiere transformaciones profundas en el diseño de barrios y edificios, así como recuperar la naturaleza en las ciudades mediante árboles y vegetación. El cambio climático es la nueva realidad. Los gobiernos ya no pueden seguir escondiendo la cabeza bajo la arena”.
El estudio también presenta análisis regionales. Señala, por ejemplo, que en la mayoría de localidades del sudeste asiático, salvo Bangkok, las temperaturas mantienen una tendencia a la alza. En Kuala Lumpur, los días extremadamente calurosos casi se triplicaron entre 1994 y 2003.
Europa refleja una situación similar. Este año experimentó un verano con temperaturas inusuales. En Madrid, los días de más de 35°C pasaron de 24 entre 1994 y 2003, a 47 en el periodo 2015-2024. Roma mostró la misma tendencia al aumentar de 11 a 24 jornadas.
Cómo adaptarse al calor extremo con urgencia
Walnycki reiteró que las temperaturas globales están creciendo a una velocidad que los gobiernos no habían previsto. Señaló que las estrategias de mitigación y adaptación actuales resultan insuficientes y exponen a millones de personas, especialmente a quienes viven en condiciones vulnerables.
“Las personas más pobres probablemente serán las que más sufran, ya sea que estén en Londres, Luanda o Lima, pero los impactos serán mucho más graves en las comunidades de bajos ingresos o no planificadas del Sur Global debido a la precariedad de la vivienda y la infraestructura”, advirtió.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/ciudad-de-mexico-madrid-y-buenos-aires-entre-las-urbes-con-mayor-aumento-de-dias-de-calor-extremo