CloudHQ construirá 6 centros de datos de hiperescala para potenciar la Inteligencia Artificial

En México habrá una nueva inversión para construir seis centros de datos en Querétaro, no solo para fortalecer la economía digital, sino también para aumentar la capacidad de la inteligencia artificial en el país. Se trata de uno de los objetivos de la empresa CloudHQ, que tiene la intención de invertir en el país 4.8 mil millones de dólares para la construcción de un campus en el estado y así promover el avance de esta tecnología.
El anuncio fue hecho durante la conferencia de prensa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, del 25 de septiembre, donde se detalló que esta inversión se realizará en un campus de 52 hectáreas cerca del lado oeste del aeropuerto, en una inversión que ya ha comenzado.
Una inversión millonaria para servidores
El proyecto consiste en la creación de un campus con seis centros de datos de hiperescala. Este término se refiere a instalaciones de una escala masiva, diseñadas para soportar las aplicaciones más exigentes de las mayores empresas tecnológicas del mundo. Están enfocados principalmente en servicios de nube (Cloud), Inteligencia Artificial y streaming, y contarán con una capacidad de aproximadamente 900 MW de carga informática crítica. Para arrancar, CloudHQ ya ha asegurado la energía inicial para alimentar los primeros 200 megawatts de carga eléctrica.
Como resultado de esta inversión, se espera un gran impacto laboral. La construcción del campus requerirá la creación de unos 7,200 empleos «altamente calificados» en el sector de la construcción durante las diferentes fases del proyecto. Una vez en operación, se generarán aproximadamente 900 empleos permanentes y «bien pagados», según detalló Keith Harney, director general de operaciones de CloudHQ.
Los terrenos del centro de datos de CloudHQ en Querétaro
Un aspecto clave del proyecto es su enfoque en la sustentabilidad. Se destacó que la construcción no solo tendrá un diseño sustentable con estándares para certificaciones LEED de oro y plata, sino que también utilizará refrigeración sin agua, una tecnología crucial para una región con estrés hídrico.
La necesidad de energía y sus futuros usos
De acuerdo con el directivo, la compañía es uno de los principales desarrolladores de centros de datos del mundo, que alquila sus servicios a empresas tecnológicas digitales a lo largo de todo el planeta, con un funcionamiento de aproximadamente 10 años, 1.5 GW de capacidad contratada, 23 campus globales y una inversión total global de 17,000 millones de dólares.
Según Harney, la compañía ha estado colaborando con el Estado de Querétaro desde 2021, de la mano del gobernador Kuri, quien les apoyó durante el proceso de adquisición de terrenos y el desarrollo previo de la compañía. Además, también han trabajado junto a la CFE y la Cenace para así garantizar el suministro eléctrico inicial, con el que colaborarán a medida que se espera aumente la capacidad eléctrica necesaria.


Todo comenzó con una inversión de capital inicial con la que se aseguró la energía para los primeros 200 megawatts. Los siguientes pasos de la compañía son avanzar en la obtención de un contrato de arrendamiento a largo plazo para construir sus instalaciones finales, para lo cual ya se ha hecho una inversión de 250 millones de dólares. Eventualmente, se espera que adicionalmente la compañía pueda tener en el estado una subestación de maniobras de unos 2 GW para apoyar y respaldar la expansión de la red regional y el campus de Querétaro, que se espera esté completada para aproximadamente el segundo trimestre de 2027.
De acuerdo con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, entre algunas de las aplicaciones de los servidores que instalará CloudHQ en México están la computación en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas, transmisión de video, realidad virtual y aumentada, comercio electrónico, aprendizaje automático, procesamiento de pagos, aprendizaje en línea, vehículos conectados y autónomos, además de proveer de una plataforma adicional para la agencia digital de transformación para servicios públicos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/servicios/inversion-millonaria-queretaro-cloudhq-construira-6-centros-datos-hiperescala-para-potenciar-inteligencia-artificial