Tecnología

Cuándo y cómo tomar los suplementos de magnesio

«Realmente se ha pasado por alto que el magnesio puede ayudar con la irregularidad del ciclo menstrual en términos de asegurarse de que no se tienen calambres severos», comenta Anderson-Haynes. También añade que puede beneficiar a las mujeres en la perimenopausia y la menopausia. Clínicamente, puede formar parte del tratamiento de complicaciones del embarazo como la preeclampsia y la eclampsia.

Hablemos de las cantidades…

La cantidad diaria de magnesio recomendada es de 320 miligramos para las mujeres y 420 miligramos para los hombres. Son cantidades que la mayoría de la gente puede alcanzar con una dieta equilibrada; unos riñones sanos regulan los niveles de magnesio, excretando el exceso cuando la ingesta de magnesio es alta y conservándolo cuando es baja.

Los suplementos diarios inferiores a 350 miligramos suelen considerarse seguros para los adultos sanos. «Si tomas demasiado magnesio, probablemente tendrás diarrea, porque afloja los intestinos», sugiere Anderson-Haynes. Otros efectos secundarios son náuseas, molestias gastrointestinales y, a niveles muy altos de magnesio, normalmente por abuso de laxantes o antiácidos, tensión arterial baja, calambres musculares, problemas respiratorios y, en casos raros, paro cardiaco. Las personas con insuficiencia renal son las que corren mayor riesgo de toxicidad.


Especialistas sostienen que la terapia con clopidogrel es el único tratamiento antiplaquetario que ha demostrado de manera consistente mayor eficacia que la aspirina.


¿Debe tomar suplementos?

Para la mayoría de los adultos sanos, los suplementos de magnesio no son esenciales. Si padece migrañas, insomnio u otras afecciones en las que la investigación sugiere beneficios para la salud, puede valer la pena probarlos, pero primero consulte a un profesional de la salud.

Por lo demás, céntrate en los alimentos ricos en magnesio. Entre ellos se incluyen: legumbres (alubias, lentejas, garbanzos), verduras de hoja verde (alcachofas, col rizada, espinacas), cereales integrales (avena, cebada, quinoa), frutos secos (almendras, anacardos, cacahuetes), fruta (plátanos, aguacate, albaricoques secos) y productos de soja (tofu, leche de soja, edamame).

Si decides tomar algún suplemento dietético, «busca un sello o certificación que diga BPF (Buenas Prácticas de Fabricación) o NSF», aconseja Anderson-Haynes, subrayando la importancia de las pruebas y verificaciones de terceros.

Artículo publicado originalmente en WIRED. Adaptado por Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/cuando-y-como-tomar-los-suplementos-de-magnesio

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba