El campo magnético de este agujero negro supermasivo podría cambiar los modelos teóricos para siempre

El entorno alrededor de un agujero negro es dinámico y cambia constantemente. Como prueba de ello, existen nuevas y detalladas imágenes del agujero negro supermasivo situado en el centro de la galaxia M87, denominado M87*, que revelan, con configuraciones de polarización variables, cómo el entorno que lo rodea es dinámico, además de mostrar por primera vez emisiones a 230 GHz cerca de la base de su chorro.
Observaciones realizadas por el proyecto Event Horizon Telescope (EHT), que incluyen a investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica (INAF), el Instituto Nacional de Física Nuclear (INFN) y la Universidad Federico II de Nápoles, proporcionan información valiosa sobre cómo se comportan la materia y la energía cerca de los agujeros negros, aumentando nuestra comprensión de su papel en la evolución cósmica. Su estudio fue publicado en la revista Astronomy & Astrophysics.
El agujero negro M87
El agujero negro M87* se encuentra a unos 55 millones de años luz de la Tierra y tiene una masa más de 6,000 millones de veces superior a la de nuestra estrella. También sabemos que chorros como el del agujero negro M87* desempeñan un papel fundamental en la evolución de las galaxias, regulan la formación estelar y distribuyen energía a gran escala. Su emisión en todo el espectro electromagnético, incluidos los rayos gamma y los neutrinos, representa por tanto un laboratorio único para estudiar cómo se forman y generan estos fenómenos cósmicos.
La primera fotografía del agujero negro M87* fue tomada en 2019 por el EHT y hoy, gracias a las observaciones realizadas en 2017, 2018 y 2021, sabemos más sobre cómo los campos magnéticos cercanos al agujero negro cambian con el tiempo. Concretamente, entre 2017 y 2021, la polarización invirtió su dirección: en 2017 los campos magnéticos parecían envolverse en una dirección, en 2018 se estabilizaron, mientras que en 2021 se invirtieron, envolviéndose así en la dirección opuesta a la observada en años anteriores.
Los investigadores especulan que algunas de estas variaciones podrían estar influidas no solo por la estructura magnética interna, sino también por efectos externos, como la presencia de un plasma magnetizado que actúa como una «pantalla de Faraday», una especie de película de gas magnetizado que altera la señal luminosa antes de que llegue a los telescopios.
Telescopio Event Horizon
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/el-campo-magnetico-de-este-agujero-negro-supermasivo-podria-cambiar-los-modelos-teoricos-para-siempre