Tecnología

Expertos rechazan declaraciones de Trump que relacionan el paracetamol con el autismo

Precisó que una de las investigaciones más relevantes en este ámbito fue realizada el año pasado por el Instituto Karolinska (Suecia). El estudio analizó los datos clínicos de 2.4 millones de nacimientos, utilizando registros de hermanos, y determinó que no existe una relación comprobable entre la exposición al paracetamol en el útero y el desarrollo posterior de autismo, TDAH o discapacidad intelectual.

“Esto sugiere que no existe un efecto causal del paracetamol en el autismo. No hay pruebas sólidas ni estudios convincentes que avalen tal relación, y las conclusiones en sentido contrario suelen estar motivadas, carecen de rigor y no se apoyan en los métodos más sólidos para responder a esta pregunta”, afirmó Botha.

La especialista advirtió, en contraparte, que el “alarmismo” generado por las declaraciones de Trump podría dificultar que las mujeres embarazadas accedan a una atención médica adecuada y, además, reforzar estigmas en torno al autismo. “Se reaviva el antiguo patrón de vergüenza y culpa materna que hemos visto repetirse durante los últimos 70 años, en los que se intenta responsabilizar a las madres del autismo de sus hijos”, subrayó.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) coincidieron en que no existe evidencia científica que justifique modificar las recomendaciones actuales sobre el uso del paracetamol en el embarazo.

“El paracetamol sigue siendo una opción importante para tratar el dolor o la fiebre en mujeres gestantes. Nuestro consejo se basa en una evaluación rigurosa de los datos científicos disponibles y no hemos encontrado pruebas de que su consumo durante el embarazo cause autismo en los niños”, sostuvo Steffen Thirstrup, director médico de la EMA.

En el mismo sentido, Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS, precisó que “si la relación entre el paracetamol y el autismo fuera sólida, probablemente se habría observado de forma sistemática en múltiples estudios. La falta de replicabilidad exige cautela al extraer conclusiones causales sobre el papel del paracetamol en el autismo”.

Dudas sobre el uso de leucovorina

La administración de Trump también anunció que impulsará la aprobación de la leucovorina como tratamiento para aminorar los síntomas del autismo. Este fármaco, una variante del ácido fólico, se emplea habitualmente para tratar algunos casos de anemia y ciertos tipos de cáncer, pero su eficacia frente al autismo aún no ha sido demostrada de forma concluyente.

No obstante, Marty Makary, comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) desde abril, afirmó que la leucovorina “es el primer camino de tratamiento reconocido por la FDA para el autismo”.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/expertos-rechazan-declaraciones-de-trump-que-relacionan-el-paracetamol-con-el-autismo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba