Israel ordena la evacuación total de la Ciudad de Gaza, lo que podría agravar la crisis humanitaria

La Ciudad de Gaza se ha convertido en refugio para miles de palestinos desplazados de otras zonas de la franja. Con las nuevas amenazas de Israel, los habitantes deberán trasladarse a la zona humanitaria de Al-Mawasi, una de las áreas más pequeñas y sobrepobladas.
Thameen Al-Kheetan, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, señaló el mes pasado que este espacio ya no puede considerarse seguro, pues también ha sido blanco de ataques aéreos. “Cientos de miles de palestinos desplazados a Al-Mawasi tienen poco o nulo acceso a servicios esenciales y suministros, incluidos alimentos, agua, electricidad y refugio”, advirtió.
La crisis humanitaria crece en Gaza
Diversas organizaciones alertan que los desplazamientos forzados agravan la crisis humanitaria al confinar a millones de personas en áreas reducidas e inseguras. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA, por sus siglas en inglés) afirma que sobrevivir en la Franja de Gaza “es una lucha diaria. Ningún lugar es seguro, nadie está a salvo. El costo humano de esta violencia y del desplazamiento continuo es inmenso”, subrayando la escasez de suministros vitales y el acceso limitado a los pocos bienes que ingresan al territorio.
Organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Forensic Architecture, DAWN, B’Tselem y Physicians for Human Rights han documentado abusos que califican de genocidio. A inicios de este mes, la Asociación Internacional de Expertos sobre Genocidio (IAGS) acusó a Israel de cometer violaciones sistemáticas y generalizadas contra la humanidad, crímenes de guerra y genocidio. Entre ellos, señaló ataques indiscriminados contra civiles e infraestructura, actos de tortura, detenciones arbitrarias, violencia sexual y reproductiva, agresiones contra personal médico, trabajadores humanitarios y periodistas, además de la privación deliberada de alimentos, agua, medicinas y electricidad indispensables para la supervivencia.
Israel rechazó categóricamente dichas acusaciones. En un comunicado retomado por The Associated Press (AP), el Ministerio de Relaciones Exteriores afirmó que “la IAGS ha sentado un precedente histórico: por primera vez, ‘expertos en genocidio’ acusan de genocidio a la propia víctima, pese al intento de genocidio de Hamás contra el pueblo judío”.
Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, reconoció que los ataques perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 provocaron un profundo trauma en Israel. Sin embargo, subrayó que el país tiene la obligación legal de acatar las medidas de la Corte Internacional de Justicia para prevenir el genocidio, sancionar su incitación y garantizar que los recursos vitales lleguen de manera adecuada a la población civil en Gaza.
Asimismo, denunció la inacción de la comunidad internacional para frenar la violencia. “Gaza es un cementerio. ¿Dónde están las medidas decisivas para prevenir el genocidio? ¿Por qué los países no hacen más para evitar crímenes atroces? La inacción no es una opción”, sentenció.
La IAGS estima que la mayoría de los 2.3 millones de palestinos en Gaza han sido desplazados “en múltiples ocasiones” por la ofensiva militar, debido a la destrucción de más del 90% de la infraestructura civil, incluidas viviendas, escuelas, hospitales, bibliotecas, museos y archivos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/israel-ordena-la-evacuacion-total-de-la-ciudad-de-gaza-lo-que-podria-agravar-la-crisis-humanitaria




