CiberseguridadEstilo de vidaJuegosTecnología

Las mejores películas en Apple TV+ que puedes ver ahora mismo

Cuando se trata de producciones originales, Netflix y Amazon tienen las bibliotecas más extensas de películas prestigiosas. Pero desde que CODA ganó el premio Oscar a la Mejor Película, ha quedado claro que Apple TV+ también tiene fantásticas opciones.

Como en cualquier servicio de streaming, no todos los contenidos de su catálogo son un acierto, pero aún así la plataforma está construyendo un sólido repertorio de películas.

A continuación vas a encontrar una selección de WIRED de las películas que deberías priorizar en tu lista de reproducción. Una vez que termines, échale un vistazo a nuestra lista de las mejores películas en Netflix, las mejores películas en Max y los mejores programas de Disney+.

Del cielo al infierno

La última película del director Spike Lee lo reúne de nuevo con su colaborador habitual, Denzel Washington, para contar la historia de David King, un magnate de la música que cree que su hijo ha sido secuestrado y debe descubrir cómo recuperarlo. Con A$AP Rocky como protagonista, esta reinterpretación del clásico de los años 60 de Akira Kurosawa, High and Low (Del cielo al infierno), es a la vez un thriller tenso y, como muchas de las mejores películas de Lee, una carta de amor a la ciudad de Nueva York y su música. La película se estrenó en cines este verano y llegó al servicio de streaming de Apple en septiembre.

Bono: Historias de rendición

Bono tiene una larga historia con Apple, que se remonta a la época en que su silueta aparecía en el icono de «Artistas» de iTunes y la compañía vendía iPods especiales de U2. Ahora colabora con la compañía para lanzar Bono: Stories of Surrender (Bono: Historias de rendición), una versión cinematográfica de su espectáculo unipersonal, en la que interpretó canciones de U2 y contó historias de su vida. También incluye imágenes tras bambalinas de la gira. También puedes verla en formato inmersivo en Apple Vision Pro.

Deaf President Now: Rompiendo el silencio

Anunciado como «el mayor momento de los derechos civiles del que la mayoría de la gente nunca ha oído hablar», Deaf President Now narra un enfrentamiento de ocho días en el campus de una universidad para sordos en Washington, DC, en 1988. En aquel entonces, el consejo directivo de la Universidad Gallaudet había nombrado a un presidente oyente en lugar de dos candidatos sordos cualificados. En respuesta, los estudiantes organizaron más de una semana de protestas, huelgas, manifestaciones y boicots. Finalmente, el presidente oyente dimitió y el decano sordo I. King Jordan fue nombrado presidente. Este documental de Nyle DiMarco y Davis Guggenheim narra los esfuerzos de los estudiantes mediante fotografía y diseño de sonido para sumergir al público en la experiencia de la sordera.

Los hombres afrodescendientes más influyentes de Hollywood

Para quien no lo sepa, «número uno en la lista de convocados» simplemente significa «la estrella»: el intérprete más vital de cualquier producción. Es un estatus que ha eludido a los actores negros durante generaciones. En este documental de dos partes, algunas de las estrellas más conocidas de Hollywood hablan sobre el tiempo que pasaron intentando llegar a ese codiciado puesto. Angela Bassett, Denzel Washington, Viola Davis, Jamie Foxx, Michael B. Jordan… La lista de convocados de Los hombres afrodescendientes más influyentes de Hollywood está repleta de artistas legendarios que cuentan las historias de cómo llegaron a la cima y lo que significa estar allí.

Blitz

Escrita y dirigida por el ganador del Oscar Steve McQueen (12 años de esclavitud), Blitz muestra la Segunda Guerra Mundial a través de los ojos de un niño de 9 años llamado George (Elliott Heffernan). Enviado por su madre Rita (Saoirse Ronan) a la seguridad de la campiña inglesa, George escapa en un intento de reunirse con su madre y su abuelo en el este de Londres. Lo que sigue es la angustiosa búsqueda de George para reunirse con su madre, pero esta es una película de McQueen, así que eso es solo una parte de la historia.

La otra cara de la luna

¿Conoces la teoría de la conspiración según la cual Stanley Kubrick fingió el alunizaje del Apolo 11? Si no la conoces, deberías buscarla en Wikipedia. Cuando termines, mira esta comedia de Scarlett Johansson y Channing Tatum sobre una experta en marketing (Johansson) a la que contratan para filmar una versión falsa del famoso gran salto de la humanidad de Neil Armstrong en el caso de que la misión no saliera según lo planeado. Lleva ya un tiempo en Apple TV+ y sigue siendo una de las películas más populares de la plataforma. Probablemente con razón. Es una locura, pero no menos que buscar pistas sobre la colaboración secreta de Kubrick con la NASA en El resplandor.

Las últimas mujeres del mar

En la costa de la isla surcoreana de Jeju, las mujeres dominan el mar. Se llaman haenyeo y llevan siglos buceando para pescar mariscos. El nuevo documental de Sue Kim sigue a estas mujeres (a menudo llamadas sirenas de la vida real) en su lucha por mantener su estilo de vida frente a los cambios sociales y medioambientales. Envalentonadas por una nueva generación que quiere amplificar el haenyeo en las redes sociales, puede que encuentren un camino después de todo. Producida por Malala Yousafzai, es un viaje a la unidad intergeneracional y al valor de la tradición.

Billie Eilish: The world’s a little blurry

En este momento, miles de fanáticos de la música pop conocen el monomito de Billie Eilish: una adolescente joven, un poco punk, un poco gótica, que comienza a hacer canciones en el dormitorio de su hermano, las publica en línea y se convierte en una de las mayores estrellas del pop mundial. Es una gran historia, pero solo representa aproximadamente una cuarta parte del ascenso de Eilish al estatus de superestrella. The World’s a Little Blurry completa algunos de los espacios en blanco. El director R. J. Cutler obtuvo un acceso asombroso para esta película, que narra desde el proceso de composición de canciones de Eilish con su hermano Finneas hasta sus conversaciones sinceras sobre su síndrome de Tourette. Es el tipo de documental musical que redefine el género.

The Velvet Underground

Puede que pienses que el director Todd Haynes solo hace dramas intensos como Carol y May December, pero para esta película se adentró en la escena artística de Nueva York en los años sesenta para desenterrar lo que ocurrió cuando The Velvet Underground hizo explotar las ideas que mucha gente tenía de la música. Combinando nuevas entrevistas con imágenes de archivo e incluso películas viejas de Andy Warhol, capta un momento de la historia de la música que cambió las cosas para siempre.

Fancy Dance: una danza ceremonial

Ambientada en la reserva Seneca-Cayuga de Oklahoma, Fancy Dance: una danza ceremonial sigue el viaje de Jax (Lily Gladstone, de Los asesinos de la luna), una mujer que ha estado cuidando de su sobrina Roki desde que su hermana desapareciera. Después de que las autoridades consideren que Jax no está capacitada para cuidar de su sobrina, Roki es enviada a vivir con su abuelo. En busca de respuestas, Jax se lleva a Roki de viaje para intentar encontrar a su madre y acaba intentando escapar de las mismas autoridades, que no ponen el mismo empeño en encontrar a su hermana desaparecida que en encontrarla a ella. Un examen de la vida en una tierra colonizada, es también una mirada reflexiva sobre la protección de la comunidad.

Girls State

¿Recuerdas el documental de 2020 Boys State, sobre un grupo de jóvenes de Texas que asisten a un programa de verano en el que son retados a formar su propio gobierno? Girls State es similar (incluso viene del mismo equipo de cineastas, Jesse Moss y Amanda McBaine), pero sigue a un grupo de personas que nunca han visto a alguien de su género ocupar el cargo de presidente de Estados Unidos. También está ambientada en Missouri, no en Texas. Espera la misma ambición desmedida, los mismos desengaños y más de una lección de vida.

Napoleón

De acuerdo, Napoleón no es que hiciera volar las plumas de los críticos, pero a veces estás de ánimo para un gran drama histórico de Ridley Scott, ¿no crees? En esta ocasión, Joaquin Phoenix interpreta al famoso personaje y su búsqueda para conquistar, bueno, todo lo que pueda. Sin embargo, en lugar de ser un sprint hacia la batalla de Waterloo, esta película se centra en la relación emocional del emperador francés con su esposa Joséphine de Beauharnais (Vanessa Kirby). ¿Qué ocurre cuando un hombre puede conquistar la mayor parte de Europa pero no sus propios sentimientos? Mírala y descúbrelo.

Los asesinos de la luna

La épica película de Martin Scorsese se basa en el libro de David Grann de 2017 sobre un miembro de la Nación Osage, Mollie Burkhart, que trató de llegar al fondo de las muertes en su familia. Ambientada en el Oklahoma de los años 20, una época en la que muchos Osage eran asesinados por el dinero que se obtenía del petróleo de sus tierras, la película de Scorsese sigue la relación entre Mollie (interpretada por Lily Gladstone, que ganó un Globo de Oro por su actuación) y Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio) y lo que ocurre cuando el FBI acude a investigar las muertes de los Osage. Cuando WIRED la nombró una de las mejores películas de 2023, la definimos como “una obra maestra para sentirse mal”, y lo reafirmamos.

Ámame hasta con las uñas

¿Puede la tecnología determinar si has encontrado al elegido? Probablemente no, pero en la última película del guionista y director Christos Nikou, un instituto dirigido por Duncan (Luke Wilson) afirma haber encontrado la fórmula del amor verdadero, y Anna (Jessie Buckley) quiere averiguar si es real. El instituto ha determinado que Anna y su novio Ryan (Jeremy Allen White) son compatibles, pero tiene dudas. Sin embargo, mientras trabaja en el instituto, Anna conoce a Amir (Riz Ahmed) y encuentra en él a alguien que realmente podría ser su pareja.

Flora e hijo

¿Recuerdas Sing Street, la encantadora película indie sobre un chico de Dublín que monta un grupo musical para escapar de su complicada vida familiar? ¿Y Once, la historia de una pareja que pasa una semana en Dublín escribiendo canciones sobre su amor? Si te gustó alguna de ellas (o si simplemente te suenan a algo que podría gustarte) déjanos sugerirte Flora e hijo, una conmovedora historia sobre una madre de Dublín que intenta conectar con su hijo a través de las canciones. Al igual que Sing Street y Once, Flora e hijo es obra del director John Carney y tiene todos sus rasgos característicos, además de algo más: Eve Hewson, que interpreta a la madre titular de la película. Es una fuerza, y toca todas sus notas musicales a la perfección. Tiene sentido, ya que es la hija de Bono.

Stephen Curry: infravalorado

Puede que Stephen Curry, base de los Golden State Warriors, sea uno de los jugadores más queridos del baloncesto estadounidense y, sin duda, uno de los mejores (si no el mejor) de la liga. Ha sido nombrado “el jugador más valioso” de la NBA en dos ocasiones y ha ganado cuatro anillos de campeón. Además, es el jugador de la liga con más triples anotados en su carrera. Pero a finales de los ochenta era tan solo un muchacho de una pequeña escuela, Davidson College, que intentaba estar a la altura del potencial que sus entrenadores veían en él. Infravalorado, dirigida por Peter Nicks (Homeroom), narra ese viaje, mostrando cómo Curry superó las predicciones de su propio draft de la NBA (muchos decían que no tenía el tamaño necesario para la liga) para convertirse en uno de los mejores jugadores de la historia. Para amantes del baloncesto, es una película imprescindible.

Coda

Esta es la película que puso a Apple TV+ en el mapa. El título es un acrónimo de child of deaf adults (hija de adultos sordos). Es la historia de Ruby, la única persona oyente en una familia formada por dos padres y un hermano sordos. Cuando Ruby descubre su amor por la música, se ve obligada a conciliar sus propias aspiraciones con las de su familia, que tiene un pequeño negocio de pesca y a menudo necesita su ayuda para comunicarse. Conmovedora e intensa, CODA es el tipo de película que te hará aplaudir y llorar al mismo tiempo.

STILL: una película sobre Michael J. Fox

En 1985, Michael J. Fox era uno de los nombres más grandes de Hollywood, como la estrella de una exitosa serie de televisión (Family Ties) y de la película con mayores ingresos del año (Back to the Future). Apenas unos años más tarde, a la edad de 29, a Fox le diagnosticaron la enfermedad de Parkinson. En Still, el documentalista ganador del Oscar, Davis Guggenheim, ofrece un retrato conmovedor de la vida personal y profesional de Fox, y narra su viaje desde ídolo adolescente hasta promotor de una cura para su enfermedad.

El canto del cisne

Mahershala Ali protagoniza junto a, bueno, Mahershala Ali, este drama romántico de ciencia ficción. Sí, es todas esas cosas. Cameron (Ali) es un amoroso padre y esposo (de Naomie Harris) quien luego de enterarse de que tiene una enfermedad terminal, debe decidir entre proteger a su familia de la dura verdad o lidiar con las devastadoras consecuencias.

Sharper: un plan perfecto

Sharper es una de esas películas en las que mientras menos sepas antes de verla, mejor. Solo debes saber que nadie es lo que parece ni quien dice ser en este neo noir protagonizado por Julianne Moore, Sebastian Stan, Justice Smith y John Lithgow. Este pequeño y retorcido thriller pasó en gran parte desapercibido cuando se estrenó en los cines durante un breve período en 2023.

Cha Cha Real Smooth, ¡a bailar!

Los «éxitos de Sundance protagonizados por Dakota Johnson» prácticamente se encuentran por montones, pero este, sobre un joven animador de fiestas de bar mitzvah, es el real deal. También deja claro que Cooper Raiff, quien escribe, dirige y protagoniza la película, es alguien a quien debes seguirle la pista.

La tragedia de Macbeth

Sí, la mayoría de la gente ya conoce la historia de Macbeth, un general escocés con ansias de gobernar su país, pero no todos la han visto a través de los ojos del director Joel Coen. Filmada completamente en blanco y negro, con Denzel Washington como Macbeth y Frances McDormand como su poderosa esposa, la película fue nominada a tres premios Oscar y le dio un giro novedoso al clásico relato shakesperiano.

Tetris

Uno de los videojuegos más populares de todos los tiempos, Tetris fue un fenómeno para los propietarios de Nintendo Game Boy en la década de 1980. Pero Tetris (la película) cuenta la historia de las personas que crearon el juego y las que lo llevaron desde la entonces Unión Soviética al resto del mundo. Parte comedia dramática histórica, parte película de espías, esta obra no cumple todas las expectativas, pero si nunca has escuchado la historia de cómo Tetris surgió de detrás de la Cortina de Hierro, vale la pena verla.

Resurgir

Resurgir vino y se fue cuando se estrenó en 2022, pero ese es justo el tipo de película que es. Enfocada en una soldado (Jennifer Lawrence) que regresa a casa después de sufrir una lesión cerebral en Afganistán, la película de la directora Lila Neugebauer trata sobre el trauma y cómo las personas se apoyan mutuamente para superarlo. Vale la pena verla en esos momentos en los que tienes tus propios problemas que resolver.

El gran legado de Sidney Poitier

Sidney Poitier murió en 2022, el mismo año en que Apple TV+ lanzó este documental que examina la larga carrera del actor (desde En el calor de la noche hasta Adivina quién viene a cenar) y su impacto en la cultura y política estadounidenses. Con entrevistas que van desde Spike Lee y Morgan Freeman hasta Harry Belafonte, la película va más allá del tiempo de Poitier en Hollywood, comenzando con su crianza en las Bahamas y terminando con su enorme influencia en el movimiento de los derechos civiles y otros ámbitos sociales.

Artículo originalmente publicado en WIRED. Adaptado por Andrea Baranenko y Alondra Flores.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/las-mejores-peliculas-en-apple-tv-que-puedes-ver-ahora-mismo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba