prohibir las cajas de llaves que permiten el auto check-in

Si has tenido la oportunidad de rentar un servicio de Airbnb o similar, seguramente conoces el sistema de auto check-in. Hablamos de ese momento en el que llegas al lugar de estadía y en la fachada encuentras una pequeña caja en la que ingresas un código de acceso para tomar las llaves correspondientes. Sencillo y práctico, este procedimiento permite que el hospedaje se agilice sin la necesidad de tener contacto con otra persona. Por ello, Italia lo ha prohibido.
Lo establecido por el Ministerio del Interior italiano cambiará para siempre el turismo internacional en aquel país. Ante la llegada de hordas masivas de visitantes extranjeros, el uso de cajas de llaves y teclados será vetado para tener un mayor control en los alojamientos de alquiler de corta estancia. Lo que parece un golpe en contra de las propias normas de las aplicaciones, tiende de fondo un tema más complejo para la población local: prevenir riesgos de orden público y seguridad.
Lo que inició en Florencia para contrarrestar la avalancha de turistas en las calles se ha extendido en toda Italia. El antecedente estableció un plan de 10 puntos a fin de promover un turismo sostenible. Uno de ellos fue aquel que trascendió al resto del territorio y promovió el desecho de las cajas metálicas para llaves en las puertas, debido a la falta de control hacia los inquilinos. En resumen: se busca combatir posibles riesgos de terrorismo y crimen organizado.
Con esta implementación, se llevarán a cabo requisitos más estrictos para que alguien pueda hacer uso de estancias tipo Airbnb. Para empezar, los huéspedes tendrán que hacer un registro presencial en estaciones de policía, sin importar cuánto tiempo vayan a quedarse. Además, los anfitriones tendrán la obligación de también reunirse físicamente con los visitantes. El objetivo: confirmar los documentos de identidad y gestionar procedimientos de check-in.
Como es de suponer, la decisión trajo consigo comentarios dispares. Por un lado, el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, aplaudió dicha prohibición al considerar que las cajas «desfiguran» las calles de la capital. Por su parte, la propia aplicación de Airbnb destacó el apoyo para la seguridad, así como los esfuerzos por contrarrestar las llaves ilegales en espacios públicos. No obstante, defendió el método de check-in automático: “una opción conveniente para las llegadas de manera flexible”.
Ahora, lo que supone un reto de logística para los anfitriones, también es visto como una forma de desacelerar el crecimiento descontrolado de alquileres en pro del turismo en Italia. Vale la pena recordar que en el país será sede de dos eventos importantes que atraerá a las masas. Roma será la sede de las celebraciones del Jubileo de la Iglesia Católica en 2025, además de los Juegos Olímpicos de invierno para 2026. Las estimaciones apuntan alto: 30 millones de turistas en la capital.


Aunque las nuevas medidas puedan generar incomodidades para anfitriones y huéspedes, las autoridades velan por intereses como la seguridad y regulación del turismo. Desconocemos si algo así pueda llegar a México con futuros eventos que propicien las visitas como el próximo mundial de fútbol o en playas transitadas como Cancún o Mazatlán. Por ahora, la agenta se enfoca en intereses propios de la capital: la regulación del mercado inmobiliario.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/italia-toma-decision-radical-para-turismo-internacional-prohibir-cajas-llaves-que-permiten-auto-check-in