Morena quiere que trabajadores en México puedan donar sus días de vacaciones por solidaridad: así funcionaría

Según un reporte de El Economista, esta semana la diputada Carina Piceno Navarro de Morena, presentó en la Cámara de Diputados una iniciativa para que los trabajadores mexicanos puedan donar parte de sus días de vacaciones a compañeros de la misma empresa.
La propuesta plantea modificar la Ley Federal del Trabajo para permitir que empleados transfieran voluntariamente días de descanso a colegas que requieran tiempo adicional para cuidar a familiares enfermos, con discapacidad, o bien para extender una licencia de maternidad o paternidad. La diputada explica que el objetivo es atender una deuda social con los trabajadores:
“La posibilidad de decidir libre y autónomamente si ayudan a algún compañero, donando días de descanso a otros trabajadores que así lo necesiten”
LITIO en MÉXICO, explicado: ¿cuánto tenemos y por qué es IMPORTANTE?
Solo se podrán donar días que excedan de los 12 obligatorios
La reforma establece límites para evitar abusos. Por ejemplo, solo podrán donarse los días que excedan los 12 de vacaciones que marca la LFT como derecho mínimo después del primer año de servicio. Además, la donación no se haría de manera directa entre trabajadores, sino a través de un procedimiento administrado por la empresa, que contempla:
- Solicitud formal del empleado que necesita días adicionales, acompañada de comprobantes.
- En un plazo máximo de 18 horas, el centro de trabajo deberá comunicar a través de canales internos la petición.
- Los trabajadores interesados en donar informan al empleador cuántos días ofrecen.
- La empresa confirma los días donados y aplicados al beneficiario.
El esquema sería anónimo y voluntario y la empresa tendría la obligación de llevar el cómputo. Es importante mencionar que los días donados seguirían contando para la prima vacacional del donante y evitar que pierda ese beneficio económico.
Francia ya tiene un sistema de donación de vacaciones regulado por ley
La diputada subrayó que el modelo no es nuevo, ya que está inspirado en Francia, donde existe desde 2014 la llamada Ley Mathys, nacida tras un caso emblemático. En 2009, Christophe Germain, empleado de la empresa Badoit, necesitó tiempo para cuidar a su hijo Mathys, enfermo de cáncer de hígado. Sus compañeros le donaron 170 días de descanso, lo que derivó en una legislación que permitió institucionalizar este tipo de solidaridad laboral.
Según Essentiel Autonomie, en Francia los trabajadores pueden donar de manera anónima y voluntaria días de descanso no usados a compañeros que los necesiten. Los beneficiarios suelen ser padres de hijos enfermos, cuidadores familiares o empleados que atienden a personas mayores en pérdida de autonomía.


Qué días pueden donarse y bajo qué reglas en Francia
El esquema francés establece que no se pueden donar las primeras cuatro semanas de vacaciones obligatorias, pero sí los días de la quinta semana, jornadas de RTT (reducción de tiempo de trabajo), días de recuperación por horas extras o días acumulados en un compte épargne temps (CET).
Según el Servicio Público de Francia, tanto funcionarios como empleados contratados pueden ceder parte de sus vacaciones a compañeros padres de hijos enfermos, cuidadores de familiares o en casos de fallecimiento de un hijo. El empleado que recibe la donación mantiene su salario y derechos de antigüedad durante ese periodo.
Por su parte, Hellowork señala que el procedimiento requiere la autorización del empleador, quien no está obligado a aceptar pero suele hacerlo porque fomenta la cohesión entre equipos y refuerza la imagen de la empresa.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/morena-quiere-que-trabajadores-mexico-puedan-donar-sus-dias-vacaciones-solidaridad-asi-funcionaria