OpenAI recibe el visto bueno de Microsoft para convertirse en una empresa con fines de lucro

OpenAI está cada vez más cerca de convertirse en una empresa plenamente comercial tras firmar un memorando de entendimiento no vinculante con Microsoft, su principal inversionista y, a la vez, uno de sus competidores en el emergente mercado de la inteligencia artificial (IA).
En un comunicado conjunto, ambas compañías aseguraron que este convenio marca una nueva etapa en su colaboración. “Trabajamos activamente para concretar los términos contractuales en un acuerdo definitivo. Juntos, seguimos centrados en ofrecer las mejores herramientas de IA para todos, con base en nuestro compromiso compartido con la seguridad”, señalaron, sin ofrecer detalles sobre las condiciones pactadas.
No obstante, un informe de The New York Times apunta que el memorando establece nuevos parámetros para compartir avances tecnológicos y los ingresos derivados de la innovación. El diario también sugiere que incluye una modificación a la cláusula que impide a Microsoft acceder a la tecnología más avanzada de OpenAI si su junta directiva determina que la startup ha desarrollado un modelo de inteligencia artificial general (IAG), un debatido concepto que, al menos, implica una inteligencia globalmente superior a la humana.
El año pasado, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, anunció su intención de transformar a la compañía en una firma con fines de lucro. Sin embargo, sus planes se han visto obstaculizados por la creciente presión de reguladores, competidores y expertos en IA. Uno de los principales frenos es el acuerdo financiero que la startup firmó con Microsoft antes del lanzamiento de ChatGPT.
Microsoft invirtió por primera vez en OpenAI en 2019, con un aporte de 1,000 millones de dólares, y tras el lanzamiento de ChatGPT amplió su compromiso a 13,000 millones. Este financiamiento convirtió a la empresa de Redmond en el mayor inversionista de OpenAI y le otorgó el control del 49% del capital económico de la compañía, aunque sin participación accionaria formal.
Desde aquel primer acuerdo, la relación entre ambas empresas se ha teñido de competencia, lo que ha derivado en negociaciones para redefinir su alianza. Obtener la aprobación de Microsoft para que la startup adopte un modelo plenamente lucrativo ha sido un punto central en las conversaciones. La tecnológica estadounidense se ha mostrado renuente a modificar su pacto sin recibir una compensación adecuada.
Analistas consideran que el nuevo memorando facilitará la transición de OpenAI. Estas especulaciones cobraron fuerza después de que la compañía anunciara que otorgará a la organización sin fines de lucro que actualmente la controla una participación accionaria de al menos 100,000 millones de dólares en la futura Corporación de Beneficio Público (CBP) que planea constituir, lo que la convertiría en “una de las organizaciones filantrópicas con mayor capital del mundo”.
Dudas sobre la transformación de OpenAI
Fundada en 2015 bajo un esquema sin fines de lucro para “promover y desarrollar una inteligencia artificial amigable que beneficie a toda la humanidad”, OpenAI adoptó tres años después un modelo de gobernanza híbrido. Se define como “una asociación entre nuestra organización original sin fines de lucro y una nueva rama con ganancias limitadas”. Dicho modelo establece que cada inversionista puede recuperar su inversión multiplicada hasta por 100, pero no más.
Según Bret Taylor, presidente del consejo de OpenAI, la nueva participación accionaria permitirá a la startup “recaudar el capital necesario para cumplir nuestra misión y garantizar que, a medida que el CBP de OpenAI crezca, también lo hagan los recursos de la organización, lo que nos permitirá alcanzar niveles históricos de impacto comunitario”.
Como parte de esta primera fase, la organización sin fines de lucro que supervisa a OpenAI lanzó una convocatoria de 50 millones de dólares en subvenciones para respaldar a entidades comunitarias y no lucrativas en tres áreas: alfabetización en IA y comprensión pública, innovación social y generación de oportunidades económicas.
La inminente transformación de OpenAI en una compañía totalmente lucrativa ha despertado interrogantes sobre el desarrollo seguro de la IA. La empresa ha sido cuestionada por presuntas omisiones en materia de seguridad y ética en la producción y comercialización de sus modelos.
Algunos analistas advierten que, con un enfoque de lucro, podría priorizar proyectos de mayor rentabilidad, reduciendo el acceso a sus avances para investigadores y centros educativos. También prevén un incremento general en los precios de las soluciones de IA y un ritmo de innovación más acelerado, lo que podría intensificar los temores en torno a los riesgos de estos sistemas ante la ausencia de un marco regulatorio robusto.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/openai-mas-cerca-de-ser-empresa-con-fines-de-lucro