Que el iPhone 17 Pro Max cueste 51 mil pesos en México no es el problema, que una tienda lo ofrezca a crédito en 85 mil sí lo es

«Abonos chiquitos para pagar poquito«. Recuerdo que este era el eslogan que aparecía en los comerciales de Elektra hace ya algunos años. Hacía referencia a su modelo de compras a crédito, vigente hoy en día, el cual permite a los clientes adquirir muebles y electrodomésticos fácilmente haciendo pequeños pagos semanales. Sin embargo, si bien los abonos pueden ser «chiquitos» (a veces), lo cierto es que al final se termina pagando dos o hasta tres veces el valor del producto.
Tal es el caso del nuevo iPhone 17 Pro Max, el hermano mayor de la nueva línea de teléfonos Apple que salieron a la venta el pasado 19 de septiembre. De acuerdo con el sitio web de Apple, la versión con 2 TB de almacenamiento tiene un precio de contado en México de 50,999 pesos. Sin embargo, en la página de Elektra se oferta en 154 pagos semanales de 550 pesos, lo que da un total de 84,700 pesos; es decir, 34,700 pesos más de lo que costaría comprarlo en la tienda oficial de la marca.
Se trata de la más agresiva subida de precio que una tienda en México hace del nuevo iPhone. Coppel, otra empresa que tiene un modelo de compras a crédito similar, no se queda atrás. En dicha tienda, el iPhone 17 Pro Max con 1 TB de almacenamiento puede adquirirse por 40,999 pesos (su precio oficial) o en 24 pagos quincenales de 2,444 pesos, es decir, casi un año. En el sitio web de la tienda se menciona que el precio final es de 58,629 pesos.
En contraste, tiendas en línea, como Amazon, ofrecen la versión de 256 GB con descuento: 28,499 pesos y además con la posibilidad de pagar hasta en 15 mensualidades sin intereses con tarjetas de crédito participantes. La tienda oficial de Apple otorga la posibilidad de pagar hasta en 18 mensualidades sin intereses. Sin embargo, lo cierto es que no todas las personas tienen acceso a una tarjeta de crédito, lo que los orilla a comprar más caro.
A manera de conclusión: muchas personas . Sin embargo, vale la pena pensarlo dos veces e investigar otras opciones antes de realizar un compra a crédito con intereses, puesto que al final lo que se hizo con la intención de ahorrar un poco puede convertirse en un duro golpe a la economía personal.
Imagen de portada (izq.) | Wikimedia Commons.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/celulares-y-smartphones/que-iphone-17-pro-max-cueste-51-mil-pesos-mexico-no-problema-que-tienda-ofrezca-a-credito-85-mil