NegociosTecnología

Así es el nanosatélite hecho en Puebla que Japón lanzará para vigilar desde el espacio a los volcanes de México: el Gxiba-1

México se prepara para lanzar un nuevo nanosatélite al espacio, desarrollado en Puebla gracias a la colaboración con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA). Se trata del CubeSat mexicano llamado Gxiba-1, que en zapoteco expresa el concepto de «Universo» o «Estrellas«.

Este satélite, diseñado por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), tiene como misión principal observar los volcanes activos en México y analizar la dispersión de la ceniza resultante para alertar a la población que rodea estas formaciones.

La alianza con Japón forma parte de un programa llamado KiboCUBE, diseñado por la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) y la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Ultraterrestre (UNOOSA). Este programa se especializa en lanzar satélites pequeños de 10 cm cúbicos (conocidos como «1U CubeSat») desde el módulo experimental japonés «Kibo» en la Estación Espacial Internacional (EEI), principalmente para apoyar a países sin una gran actividad espacial.

Según JAXA, este tipo de nanosatélites es más fácil de desarrollar y más asequible en costo y tiempo, por lo que suelen ser utilizados en áreas como educación, desarrollo de capacidades y demostraciones tecnológicas.

Modulo Kibo Japon Iss

El módulo de laboratorio japonés Kibo, con su instalación expuesta, módulo presurizado, módulo logístico y brazo robótico, se muestra en la Estación Espacial Internacional

Desde Kibo, JAXA ha desplegado, hasta el 19 de septiembre de 2025, un total de 364 satélites. Este proceso es más sencillo desde la EEI que un despliegue directo desde la Tierra, ya que el entorno de menor vibración durante el lanzamiento hace que los requisitos de construcción del nanosatélite sean menos exigentes, lo que amplía las capacidades de países con menor desarrollo espacial.

Gxiba-1: el nanosatélite poblano que vigilará los volcanes de México

El nanosatélite Gxiba-1 fue desarrollado por estudiantes de la UPAEP en colaboración con JAXA y la Agencia Espacial Mexicana (AEM), y construido completamente en las instalaciones de la universidad. Tiene programado su lanzamiento para el 20 de octubre de 2025 desde el Centro Espacial Tanegashima, el mayor complejo de Japón, rumbo a la Estación Espacial Internacional para su posterior despliegue en órbita.

Gxiba 1
Gxiba 1

El nanosatélite Gxiba-1

 Esto lo convertirá en el segundo satélite mexicano puesto en órbita desde esta plataforma, después del AztechSat-1, también construido por la misma universidad.

Entre sus especificaciones, el nanosatélite cuenta con una cámara de luz visible que analizará la nube de cenizas de los volcanes activos en México, entre ellos el Popocatépetl. Con las fotografías que capture, podrá ayudar a estudiar la dirección, dispersión y áreas afectadas por la ceniza volcánica para así reducir significativamente los riesgos y mejorar la prevención de desastres.

Además, cuenta con dos antenas de radio: una conectada directamente con la estación en tierra de la UPAEP y otra que se comunica con una constelación de satélites. Esto permite mantener el contacto con el nanosatélite incluso cuando este se encuentra del lado opuesto del planeta, una capacidad no tan común entre este tipo de naves.

Satelite 01
Satelite 01

Una de las imagenes promocionales del Gxiba-1, que lo muestran completamente desplegado

De acuerdo con la universidad, se espera que con los datos de este nanosatélite y el uso de algoritmos de inteligencia artificial, se pueda mejorar la precisión en la predicción de erupciones a partir del análisis de datos volcánicos para así salvar vidas y reducir los daños a las infraestructuras.

En total, el proyecto es el resultado de más de tres años de trabajo por parte de un equipo de 20 estudiantes y siete profesores de diferentes ingenierías.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/espacio/asi-nanosatelite-hecho-puebla-que-japon-lanzara-para-vigilar-espacio-a-volcanes-mexico-gxiba-1

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba