así es el nuevo artículo al Código Fiscal

Diputados de Morena y sus aliados aprobaron reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) que otorgan al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceso en línea, permanente y en tiempo real a los registros de las plataformas digitales. Según un reporte de Animal Político, el artículo 30-B obliga a empresas como Netflix, Amazon, Mercado Libre, Uber o Tinder a permitir que el SAT consulte información que “permita comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales”.
El acceso aplicará a todos los servicios digitales definidos en la Ley del IVA, incluido streaming, comercio electrónico, aplicaciones de citas, clubes en línea, y educación a distancia. La medida fue aprobada con 348 votos a favor y 130 en contra y entrará en vigor el 1 de abril de 2026, para dar tiempo a las plataformas a adaptar sus sistemas.
“Un gran hermano fiscal”: oposición y organizaciones alertan por invasión a la privacidad
Durante la sesión en San Lázaro, legisladores del PAN, PRI y Movimiento Ciudadano advirtieron que la reforma abre la puerta a una vigilancia masiva de la actividad digital. De acuerdo con Latinus, diputadas de oposición acusaron al gobierno de crear “un gran hermano que viola derechos humanos”, al permitir que el SAT acceda a datos como suscripciones, compras o transacciones sin orden judicial.
El artículo 30-B también prevé sanciones, pues si una plataforma se niega a otorgar acceso, el SAT podrá bloquear temporalmente el servicio digital, lo que implicaría que los usuarios no puedan acceder a él mientras se resuelve la falta. Según Aristegui Noticias, esta disposición podría afectar tanto a usuarios como a pequeños negocios que dependen de plataformas para vender o anunciar productos.
“Invasión total y permanente de la información de la ciudadanía”
Las organizaciones Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) señalaron que la medida es desproporcionada y carente de salvaguardas legales. Según Artículo 19, el acceso en tiempo real del SAT representa “una interferencia descontrolada en el derecho a la privacidad”, al permitir obtener información sin necesidad de demostrar razones reales para hacerlo.
Además, advirtió que el bloqueo de plataformas digitales podría traducirse en censura por medios indirectos, al restringir el acceso a espacios donde las personas se informan y expresan. La organización afirmó que, aunque la recaudación fiscal es un fin legítimo, debe realizarse de forma proporcional y sin vulnerar derechos humanos.
Morena defiende la medida: combate a factureras y evasión de impuestos
Los legisladores de Morena defendieron la reforma al considerar que fortalece la recaudación y combate las factureras. Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de los diputados federales de Morena, aseguró que “no hay vigilancia en la vida privada de las personas”, sino una obligación de declarar ingresos y gastos conforme a la ley.
“Esta es una de las reformas más profundas en materia tributaria, que busca evitar la evasión fiscal y atacar el fenómeno de facturas falsas”


El presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, afirmó que el dictamen limita el acceso del SAT solo a información necesaria para comprobar obligaciones fiscales, y garantiza la protección de datos personales.
Entre la fiscalización y la privacidad digital: lo que viene para 2026
Como anteriormente reportamos en Xataka México, el artículo 30-B busca “eficientar la tributación” en un sector que ha triplicado su recaudación desde 2020. Sin embargo, especialistas en derechos digitales advierten que la redacción no delimita claramente qué tipo de datos podrá consultar el SAT, lo que deja espacio para interpretaciones amplias.
El documento del CFF 2026 confirma que el acceso en tiempo real se realizará “en los términos que establezca el SAT mediante reglas de carácter general” y que el incumplimiento podrá derivar en bloqueos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/diputados-aprueban-que-sat-revise-datos-tiempo-real-apps-como-netflix-amazon-tinder-asi-nuevo-articulo-al-codigo-fiscal