Hace 36 años una película de culto y ciencia ficción acertó al predecir el futuro con una broma que ilustra el cine actual: Volver al futuro II

Era 1989 cuando estrenó en cines de todo el mundo aquella película de ciencia ficción que se volvió un clásico de culto. Volver al futuro 2 se hizo de un lugar en la lista de segundas partes que son tan buenas como la película original, y además de ello nos regaló una de las predicciones más divertidas, pero acertadas, de la industria cinematográfica: el exceso de secuelas en Hollywood.
Si bien dentro del filme pudimos ver decenas suposiciones tecnológicas que se han hecho realidad como las videollamadas, televisores con pantallas planas, películas en formato 3D, lentes inteligentes, y claro, los tenis Nike que usa Marty Mcfly, debemos sumar una más. Esta no tiene que ver con gadgets, pero sí que cayó como anillo al dedo y se ha vivido tanto en 2015 como en 2025.
Para platicar de ello nos tenemos que remontar aproximadamente al minuto 11 de la película. Después de que Marty viaja al futuro y se sorprende por el nuevo mundo que lo rodea, un holograma de un tiburón gigante sale de una pantalla para devorarlo. Este pertenece a un anuncio publicitario de Jaws 19, cinta dirigida por un tal Max Spielberg.
El nombre, claro está, es una broma que el director Robert Zemeckis le hizo a su amigo y colaborador Steven Spielberg. Pero más allá de una cómica referencia entre ambos cineastas, la secuencia demostró la realidad en la que el mundo del cine comenzó a sumergirse. Y que al día de hoy se encuentra más que vigente. Hablamos sobre la sobreexplotación de franquicias a lo largo de las décadas.
Para este punto vale la pena recordar que dos años antes (1987), la saga Tiburón estrenó su cuarta entrega. Sumado a ello, desde aquellos tiempos se dio la tendencia de estrenar secuela tras secuela, cuestión que terminó por bajar la calidad de las cintas. Para ejemplo tenemos Superman IV: En Busca de la Paz (1987), A nightmare on Elm Street 5: The Dream Child (1989), o Friday 13th Part VII: The New Blood.
Actualmente, esto está más que presente dentro de las producciones hollywoodenses. Al día de hoy existen franquicias que alcanzan las 10 entregas como Rápidos y furiosos o Saw. También se encuentran los reboots o revivals que llegan muchos años después, pero al final son una reinvención de la misma historia o la continuación en nueva versión: Superman y Jurassic World: Rebirth.


Esto sin contar los universos cinematográficos. Si entramos en dicho terreno el gran exponente es Marvel. Su primer filme, Iron Man, vio la luz en 2008 y en 2025 la compañía estrenó otras tres cintas que forman parte de la misma franquicia. Entre largometrajes y series, el MCU se conforma de un total de 44 proyectos. Sin duda, un largo trayecto.
A pesar de la existencia de esta fórmula basada en exprimir un concepto a más no poder, que puede jugar tanto para bien como para mal, al menos la saga de Volver al Futuro quedó intacta. Si gustas revisitarla, la encuentras disponible a través de Amazon Prime Video.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.xataka.com.mx/cine-y-tv/hace-36-anos-pelicula-culto-ciencia-ficcion-acerto-al-predecir-futuro-broma-que-ilustra-cine-actual-volver-al-futuro-ii