JuegosTecnología

Los “impuestos saludables” a videojuegos, bebidas y tabaco avanzan en la Cámara de Diputados

La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados aprobó, con algunas modificaciones, los llamados “impuestos saludables” propuestos por la administración de Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Estas medidas contemplan un incremento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas saborizadas, cigarros, juegos de apuestas y videojuegos.

La minuta avalada forma parte del Paquete Económico 2026, presentado el mes pasado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión. El aumento al IEPS incluye un gravamen del 8% a los videojuegos considerados “violentos” y no aptos para menores de edad, conforme al sistema de clasificación publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 27 de noviembre de 2020. Con base en este esquema, se especifica que alcanzará a los títulos con clasificación ‘C’ y ‘D’.

La disposición se aplicará tanto a videojuegos distribuidos en formato físico como a los servicios digitales que permitan el acceso o descarga de estos contenidos, ofrecidos por empresas nacionales o extranjeras sin domicilio en México. El impuesto también incluirá a los videojuegos gratuitos bajo el modelo free-to-play.


El físico Erik Huesca advierte que la industria de 200 mil millones de dólares no es solo entretenimiento: es un colonialismo digital que reprograma nuestra forma de pensar mientras el sur global aporta talento y consume, pero el norte captura las ganancias.


Los diputados de la comisión aprobaron además un incremento de 86% al IEPS sobre bebidas saborizadas, cuyo cobro pasará de 1.65 a 3.08 pesos por litro. La base de este impuesto se amplió para incluir aquellas bebidas que contengan edulcorantes añadidos, definidos como cualquier sustancia natural o artificial distinta de los azúcares que se utilice para conferir sabor dulce a los productos.

Los legisladores precisaron que los sueros orales que cumplan con la fórmula establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para las Sales de Rehidratación Oral quedarán exentos del IEPS a bebidas saborizadas. Esto significa que los sueros que contengan glucosa anhidra, cloruro de potasio, cloruro de sodio y citrato trisódico evitarán el gravamen. En cambio, aquellos fabricados con azúcares, edulcorantes o aditivos distintos a los recomendados por la OMS deberán pagar el impuesto de 3.08 pesos por litro.

El documento aprobado también prevé que la tasa general del IEPS a tabacos labrados aumente de 160 a 200%, mientras que la cuota específica por cigarro pasará de 0.6445 a 0.8516 pesos. Este apartado fue ajustado para reducir la carga impositiva de 200 a 100% a las bolsas de nicotina, con el propósito de evitar el crecimiento del comercio ilícito en torno a estos productos.

Asimismo, el paquete fiscal contempla un aumento al IEPS sobre juegos con apuestas y sorteos, que pasará de 30 a 50%.

Reacción a los «impuestos saludables»

La decisión de la comisión generó opiniones encontradas. Emilio Suárez Licona, diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), defendió que el Paquete Económico 2026 proponga un incremento de casi 18% al IEPS por motivos de salud pública. Señaló que estas medidas permitirán una recaudación adicional estimada en 39,000 millones de pesos.

En contraste, algunos de sus compañeros en la oposición afirmaron que el paquete castiga la economía de los consumidores y representa una respuesta insuficiente ante los problemas de salud física y mental que enfrenta la población.

Irais Virginia Reyes De la Torre, diputada de Movimiento Ciudadano (MC), sostuvo que el impuesto especial a los videojuegos violentos “no es una política pública seria, sino un despropósito disfrazado de iniciativa fiscal”. Afirmó que “los videojuegos no son el problema; el problema es la violencia real que se vive en las calles, los barrios y las instituciones, y esa violencia no se combate con impuestos absurdos, sino con justicia, oportunidades y Estado de derecho”.

Las modificaciones, aprobadas con 31 votos a favor y 11 en contra, buscan desalentar el consumo de productos considerados nocivos para la salud física y mental de la población. El dictamen será enviado al pleno de la Cámara de Diputados para su discusión. Si también es ratificado por el Senado, sus disposiciones entrarían en vigor el 1 de enero de 2026.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/los-impuestos-saludables-a-videojuegos-bebidas-y-tabaco-avanzan-en-la-camara-de-diputados

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba