Los nuevos ataques de Israel en Gaza dejan decenas de muertos y ponen en peligro la tregua

El alto al fuego en la Franja de Gaza se enfrentó a su prueba más dura y dramática. El 19 de octubre, el ejército israelí lanzó una serie de ataques aéreos sobre territorio palestino tras la muerte de dos soldados israelíes en enfrentamientos en Rafah, al sur del enclave. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el ejército del Estado judío, llevaron a cabo al menos veinte incursiones contra objetivos que describieron como instalaciones militares de Hamás, lo que causó la muerte de al menos 42 palestinos, según la Defensa Civil Palestina. El Primer Ministro Benjamin Netanyahu ordenó la suspensión inmediata de la ayuda humanitaria a Gaza, acusando a Hamás de violar el acuerdo mediado por Estados Unidos. Sin embargo, el domingo por la noche, tras la presión estadounidense, el ejército israelí anunció que había reiniciado la aplicación de la tregua y las entregas de ayuda se reanudarán hoy, lunes 20 de octubre. También se espera que hoy lleguen a Israel el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno del presidente Trump y artífice del acuerdo del 9 de octubre. El acuerdo de alto al fuego había entrado en vigor el 10 de octubre tras dos años de guerra.
Las dos versiones de los enfrentamientos y el balance de muertos
Según las fuerzas armadas israelíes, el comandante Yaniv Kula, de 26 años, y el sargento primero Itay Yavetz, de 21, murieron el domingo en un ataque perpetrado por combatientes de Hamás en la zona de Rafah. Según fuentes oficiales israelíes citadas por CNN las Brigadas Al Qassam habrían abierto fuego contra las tropas israelíes más allá de la línea amarilla, la frontera más allá de la cual el ejército se retiró en virtud de los términos del acuerdo. Los militantes habrían utilizado granadas antitanque y disparos de francotiradores en tres incidentes distintos. Sin embargo, Hamás rechazó categóricamente estas acusaciones. En una declaración recogida por Al Jazeera el grupo dijo no tener conocimiento de enfrentamientos en la zona de Rafah, precisando que se trata de zonas rojas bajo control de la ocupación israelí en las que sus combatientes ya no pueden operar. Hamás explicó que tras el fin del anterior alto al fuego en marzo de 2025, cuando Israel reanudó los bombardeos, el grupo perdió el contacto con algunos de sus combatientes, que permanecieron aislados en ciertas zonas controladas por las fuerzas israelíes. Por este motivo, Hamás declaró que no era responsable de ningún incidente en esas zonas. El grupo reiteró su pleno compromiso con el acuerdo de alto al fuego en todas las zonas de la Franja de Gaza y acusó a Israel de fabricar pretextos para justificar una nueva escalada.
La versión de Hamás está corroborada por varias fuentes periodísticas internacionales, según las cuales los enfrentamientos están relacionados en realidad con una operación de seguridad interna llevada a cabo por el grupo palestino contra milicias locales armadas y financiadas por Israel. Una de ellas está dirigida por Yasser Abu Shabab, un palestino considerado colaborador del Estado judío que opera con el apoyo de las fuerzas israelíes desde junio. Estas milicias, según informa CNN, operan desde zonas ocupadas por Israel desde las que realizan ataques contra Hamás y luego regresan a zonas protegidas por el ejército israelí, creando una situación de seguridad inestable en el enclave.
La oficina de prensa del gobierno de Gaza declaró que al menos 97 palestinos han muerto y otros 230 han resultado heridos desde que comenzó el alto al fuego. El sábado 18 de octubre, un ataque israelí en la ciudad de Gaza mató a una familia de once miembros, entre ellos siete niños, que viajaban en un autobús. La familia regresaba a ver cómo estaba su casa tras meses de desplazamiento. Las fuerzas israelíes alegaron que el vehículo había cruzado la línea amarilla y que las tropas se enfrentaban a una amenaza inminente antes de disparar un proyectil de tanque contra el autobús.
La crisis humanitaria y los intentos de salvar la tregua
La decisión israelí de suspender la ayuda suscitó las protestas de la ONU y la Cruz Roja. Según el acuerdo firmado el 9 de octubre en Sharm el Sheij, Israel se había comprometido a permitir la entrada de al menos 600 camiones de ayuda al día, la cantidad mínima necesaria para evitar que se extendiera la hambruna. Ya el 14 de octubre, Israel había anunciado que reduciría los camiones a 300 diarios, acusando a Hamás de no haber entregado los cuerpos de los 28 rehenes muertos en un plazo de 72 horas. El paso fronterizo de Rafah permanece cerrado indefinidamente.
Hamás respondió que la recuperación de los cadáveres lleva tiempo porque varios cuerpos están bajo los escombros. Hasta el domingo había devuelto los restos de 12 rehenes muertos, pero quedan 16 por recuperar. La situación humanitaria sigue siendo catastrófica. Al menos 67,967 palestinos han muerto desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, aproximadamente la mitad de ellos mujeres y niños. El territorio ha sufrido una devastación sin precedentes, con el 92% de los edificios residenciales dañados o destruidos. La ONU tiene 190,000 toneladas métricas de ayuda listas para entrar en Gaza. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha calculado que la reconstrucción llevará más de 70,000 millones de dólares y más de una década.
Los enfrentamientos representan la prueba más seria para la tregua. Michael Milshtein, experto en Hamás y director del Foro Moshe Dayan de la Universidad de Tel Aviv, explicó a Repubblica que los próximos acontecimientos dependerán principalmente del presidente Trump, el único factor que impide a Netanyahu iniciar de nuevo la guerra. Trump, en declaraciones el domingo por la noche, aseguró que la tregua sigue en pie y atribuyó las violaciones a «algunos rebeldes» y no al propio Hamás. Trump había declarado el miércoles 15 de octubre que consideraría la posibilidad de permitir a Netanyahu reanudar las acciones militares si Hamás no respetaba el acuerdo.
Artículo originalmente publicado en WIRED Italia. Adaptado por Mauricio Serfatty Godoy.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://es.wired.com/articulos/los-nuevos-ataques-de-israel-en-gaza-dejan-decenas-de-muertos-y-ponen-en-peligro-la-tregua